Estudio in vitro de la relación entre el foramen apical y ápice anatómico
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar la relación entre la posición del foramen apical y el ápice anatómico en piezas dentarias uniradiculares. Materiales y método: Estudio in vitro que incluyó 71 piezas dentarias (incisivos, caninos y premolares) uniradiculares. Se evaluó la posición del foramen apical (vestibular, pa...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/13925 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/13925 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anatomy Endodontics Root canal therapy Tooth apex Anatomía Ápice del diente Endodoncia Tratamiento del conducto radicular |
Sumario: | Objetivo: Evaluar la relación entre la posición del foramen apical y el ápice anatómico en piezas dentarias uniradiculares. Materiales y método: Estudio in vitro que incluyó 71 piezas dentarias (incisivos, caninos y premolares) uniradiculares. Se evaluó la posición del foramen apical (vestibular, palatino/lingual, mesial y distal) así como la distancia desde el foramen apical hasta el vértice del ápice anatómico a través de un Vernier electrónico. Resultados: Treinta y dos piezas dentarias (45,1%) coincidieron la ubicación entre el foramen apical y ápice anatómico; el 56,4% de forámenes apicales se encontró a nivel vestibular y palatino/lingual. De las piezas dentarias donde se encontró la coincidencia, la mayor cantidad fue encontrada a nivel de los incisivos centrales superiores (31,3%). La distancia entre la ubicación del foramen apical y el ápice anatómico fue de 0,36±0,41 mm. Conclusiones: El foramen apical se ubicó en mayor frecuencia a nivel vestibular y palatino/lingual. La coincidencia entre la posición del foramen apical y el vértice del ápice anatómico se encontró presente en un 45% de casos. La distancia promedio entre ambas estructuras anatómicas fue de 0,36 ± 0,41 mm; siendo esta distancia mayor a nivel de premolares superiores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).