Cambios cuantitativos en la microflora oral de pacientes alimentados a través de sondas transnasales

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar las diferencias en el crecimiento de la microflora de cavidad oral proveniente de pacientes con alimentación a través de sonda transnasal con aquellos alimentados por via oral. Metodología: Se seleccionaron 15 pacientes con alimentación a través de sonda transnasal (grupo de est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávarri Vásquez, Maira Alejandra, Mestanza Tejada, Erick, Purca Peña, Taylor, San Román Suarez, Isabel, Mamani Ticona, Víctor David, Aldazabal Orue, Oscar, Canchuricra Ramos, Rudy Cesar
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/9766
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/9766
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Oral cavity
Microbiological changes
Transnasal probes
Enteral feeding
Cavidad oral
Cambios microbiológicos
Sondas transnasales
Alimentación enteral
id 1609-8617_4df1a6d6c49cb205e4216b49d056f37b
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/9766
network_acronym_str 1609-8617
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
spelling Cambios cuantitativos en la microflora oral de pacientes alimentados a través de sondas transnasalesQuantitative changes in the oral microflora of patients fed by transnasal tubesChávarri Vásquez, Maira AlejandraMestanza Tejada, ErickPurca Peña, TaylorSan Román Suarez, IsabelMamani Ticona, Víctor DavidAldazabal Orue, OscarCanchuricra Ramos, Rudy CesarOral cavityMicrobiological changesTransnasal probesEnteral feedingCavidad oralCambios microbiológicosSondas transnasalesAlimentación enteralObjetivo: Determinar las diferencias en el crecimiento de la microflora de cavidad oral proveniente de pacientes con alimentación a través de sonda transnasal con aquellos alimentados por via oral. Metodología: Se seleccionaron 15 pacientes con alimentación a través de sonda transnasal (grupo de estudio), y 15 pacientes con alimentación por vía oral (grupo control), ambos grupos procedentes de los servicios de medicina interna y cirugía del Hospital Nacional Dos de Mayo, Lima-Perú, quienes cumplían los criterios de inclusión para ser considerados en la muestra. Se hizo una valoración del crecimiento microbiológico en medios selectivos para estreptococos y cándida albicans, de la muestra de fondo de surco de la cavidad oral, tomados mediante hisopado a los pacientes previamente seleccionados. Resultados: Se realizó la valoración del crecimiento y se realizó el análisis estadístico mediante chi cuadrado con un nivel de significancia de p < 0.05 para estreptococos y p < 0.005 para cándida albicans. Conclusiones: Existe mayor crecimiento de estreptococos y candida albicans en pacientes con alimentación a través de sonda transnasal en comparación a los pacientes con alimentación por vía oral.Objective: To determine differences in the growth of oral microflora in patients fed through transnasal probe compared to patients with oral feeding, was the objective of this study. Methodology: it were selected 15 patients having transnasal probe feeding (study group), and 15 patients with oral feeding (control group), both groups from the internal medicine and surgery services at the National Hospital Dos de Mayo, Lima-Peru, who met the inclusion criteria to be considered in the sample. It was done an assessment of microbiological growth in selective media for streptococci and Candida albicans, from samples of the buccal sulcus of the oral cavity, taken by swabbing the selected patients. Results: Growth assessment was performed and statistical analysis using chi square test with a significance level of p <0.05 for streptococci and p <0.005 for candida albicans. Conclusions: There is an increased growth of streptococci and Candida albicans in patients fed through transnasal probe compared to patients with oral feeding.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología2014-07-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/976610.15381/os.v17i1.9766Odontología Sanmarquina; Vol 17 No 1 (2014); 26-28Odontología Sanmarquina; Vol. 17 Núm. 1 (2014); 26-281609-86171560-9111reponame:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquinainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/9766/8567Derechos de autor 2014 Maira Alejandra Chávarri Vásquez, Erick Mestanza Tejada, Taylor Purca Peña, Isabel San Román Suarez, Víctor David Mamani Ticona, Oscar Aldazabal Orue, Rudy Cesar Canchuricra Ramoshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:16:38Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Cambios cuantitativos en la microflora oral de pacientes alimentados a través de sondas transnasales
Quantitative changes in the oral microflora of patients fed by transnasal tubes
title Cambios cuantitativos en la microflora oral de pacientes alimentados a través de sondas transnasales
spellingShingle Cambios cuantitativos en la microflora oral de pacientes alimentados a través de sondas transnasales
Chávarri Vásquez, Maira Alejandra
Oral cavity
Microbiological changes
Transnasal probes
Enteral feeding
Cavidad oral
Cambios microbiológicos
Sondas transnasales
Alimentación enteral
title_short Cambios cuantitativos en la microflora oral de pacientes alimentados a través de sondas transnasales
title_full Cambios cuantitativos en la microflora oral de pacientes alimentados a través de sondas transnasales
title_fullStr Cambios cuantitativos en la microflora oral de pacientes alimentados a través de sondas transnasales
title_full_unstemmed Cambios cuantitativos en la microflora oral de pacientes alimentados a través de sondas transnasales
title_sort Cambios cuantitativos en la microflora oral de pacientes alimentados a través de sondas transnasales
dc.creator.none.fl_str_mv Chávarri Vásquez, Maira Alejandra
Mestanza Tejada, Erick
Purca Peña, Taylor
San Román Suarez, Isabel
Mamani Ticona, Víctor David
Aldazabal Orue, Oscar
Canchuricra Ramos, Rudy Cesar
author Chávarri Vásquez, Maira Alejandra
author_facet Chávarri Vásquez, Maira Alejandra
Mestanza Tejada, Erick
Purca Peña, Taylor
San Román Suarez, Isabel
Mamani Ticona, Víctor David
Aldazabal Orue, Oscar
Canchuricra Ramos, Rudy Cesar
author_role author
author2 Mestanza Tejada, Erick
Purca Peña, Taylor
San Román Suarez, Isabel
Mamani Ticona, Víctor David
Aldazabal Orue, Oscar
Canchuricra Ramos, Rudy Cesar
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Oral cavity
Microbiological changes
Transnasal probes
Enteral feeding
Cavidad oral
Cambios microbiológicos
Sondas transnasales
Alimentación enteral
topic Oral cavity
Microbiological changes
Transnasal probes
Enteral feeding
Cavidad oral
Cambios microbiológicos
Sondas transnasales
Alimentación enteral
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivo: Determinar las diferencias en el crecimiento de la microflora de cavidad oral proveniente de pacientes con alimentación a través de sonda transnasal con aquellos alimentados por via oral. Metodología: Se seleccionaron 15 pacientes con alimentación a través de sonda transnasal (grupo de estudio), y 15 pacientes con alimentación por vía oral (grupo control), ambos grupos procedentes de los servicios de medicina interna y cirugía del Hospital Nacional Dos de Mayo, Lima-Perú, quienes cumplían los criterios de inclusión para ser considerados en la muestra. Se hizo una valoración del crecimiento microbiológico en medios selectivos para estreptococos y cándida albicans, de la muestra de fondo de surco de la cavidad oral, tomados mediante hisopado a los pacientes previamente seleccionados. Resultados: Se realizó la valoración del crecimiento y se realizó el análisis estadístico mediante chi cuadrado con un nivel de significancia de p < 0.05 para estreptococos y p < 0.005 para cándida albicans. Conclusiones: Existe mayor crecimiento de estreptococos y candida albicans en pacientes con alimentación a través de sonda transnasal en comparación a los pacientes con alimentación por vía oral.
Objective: To determine differences in the growth of oral microflora in patients fed through transnasal probe compared to patients with oral feeding, was the objective of this study. Methodology: it were selected 15 patients having transnasal probe feeding (study group), and 15 patients with oral feeding (control group), both groups from the internal medicine and surgery services at the National Hospital Dos de Mayo, Lima-Peru, who met the inclusion criteria to be considered in the sample. It was done an assessment of microbiological growth in selective media for streptococci and Candida albicans, from samples of the buccal sulcus of the oral cavity, taken by swabbing the selected patients. Results: Growth assessment was performed and statistical analysis using chi square test with a significance level of p <0.05 for streptococci and p <0.005 for candida albicans. Conclusions: There is an increased growth of streptococci and Candida albicans in patients fed through transnasal probe compared to patients with oral feeding.
description Objetivo: Determinar las diferencias en el crecimiento de la microflora de cavidad oral proveniente de pacientes con alimentación a través de sonda transnasal con aquellos alimentados por via oral. Metodología: Se seleccionaron 15 pacientes con alimentación a través de sonda transnasal (grupo de estudio), y 15 pacientes con alimentación por vía oral (grupo control), ambos grupos procedentes de los servicios de medicina interna y cirugía del Hospital Nacional Dos de Mayo, Lima-Perú, quienes cumplían los criterios de inclusión para ser considerados en la muestra. Se hizo una valoración del crecimiento microbiológico en medios selectivos para estreptococos y cándida albicans, de la muestra de fondo de surco de la cavidad oral, tomados mediante hisopado a los pacientes previamente seleccionados. Resultados: Se realizó la valoración del crecimiento y se realizó el análisis estadístico mediante chi cuadrado con un nivel de significancia de p < 0.05 para estreptococos y p < 0.005 para cándida albicans. Conclusiones: Existe mayor crecimiento de estreptococos y candida albicans en pacientes con alimentación a través de sonda transnasal en comparación a los pacientes con alimentación por vía oral.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-07-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/9766
10.15381/os.v17i1.9766
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/9766
identifier_str_mv 10.15381/os.v17i1.9766
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/9766/8567
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2014 Maira Alejandra Chávarri Vásquez, Erick Mestanza Tejada, Taylor Purca Peña, Isabel San Román Suarez, Víctor David Mamani Ticona, Oscar Aldazabal Orue, Rudy Cesar Canchuricra Ramos
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2014 Maira Alejandra Chávarri Vásquez, Erick Mestanza Tejada, Taylor Purca Peña, Isabel San Román Suarez, Víctor David Mamani Ticona, Oscar Aldazabal Orue, Rudy Cesar Canchuricra Ramos
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología
dc.source.none.fl_str_mv Odontología Sanmarquina; Vol 17 No 1 (2014); 26-28
Odontología Sanmarquina; Vol. 17 Núm. 1 (2014); 26-28
1609-8617
1560-9111
reponame:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
collection Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701385730152988672
score 13.962491
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).