Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Mestanza Tejada, Erick', tiempo de consulta: 0.50s Limitar resultados
1
tesis de grado
Realiza un estudio de tipo descriptivo y transversal con el propósito de relacionar la alteración postural de cabeza y cuello con los desórdenes temporomandibulares (DTM). Se seleccionó de manera no probabilística y por conveniencia a 30 internos de Odontología de la promoción 2011 del Hospital Nacional Dos de Mayo, cuyas edades comprendieron desde 21 a 30 años, de ambos géneros (14 mujeres y 16 hombres). Se realizó la anamnesis, el examen clínico según el Eje I de los Criterios Diagnóstico de Investigación en Desórdenes Temporomandibulares (RDC/TMD) para hallar la presencia de Desórdenes Temporomandibulares y el análisis radiográfico a través del Cefalograma descrito por Rocabado. Los datos fueron procesados mediante la prueba de Significancia Estadística no paramétrica CHI cuadrado (x2), este análisis estadístico se realizó con el programa spss 17.0. Los resulta...
2
artículo
Objective: To determine differences in the growth of oral microflora in patients fed through transnasal probe compared to patients with oral feeding, was the objective of this study. Methodology: it were selected 15 patients having transnasal probe feeding (study group), and 15 patients with oral feeding (control group), both groups from the internal medicine and surgery services at the National Hospital Dos de Mayo, Lima-Peru, who met the inclusion criteria to be considered in the sample. It was done an assessment of microbiological growth in selective media for streptococci and Candida albicans, from samples of the buccal sulcus of the oral cavity, taken by swabbing the selected patients. Results: Growth assessment was performed and statistical analysis using chi square test with a significance level of p <0.05 for streptococci and p <0.005 for candida albicans. Conclusions: Ther...
3
artículo
Objetivo: Determinar las diferencias en el crecimiento de la microflora de cavidad oral proveniente de pacientes con alimentación a través de sonda transnasal con aquellos alimentados por via oral. Metodología: Se seleccionaron 15 pacientes con alimentación a través de sonda transnasal (grupo de estudio), y 15 pacientes con alimentación por vía oral (grupo control), ambos grupos procedentes de los servicios de medicina interna y cirugía del Hospital Nacional Dos de Mayo, Lima-Perú, quienes cumplían los criterios de inclusión para ser considerados en la muestra. Se hizo una valoración del crecimiento microbiológico en medios selectivos para estreptococos y cándida albicans, de la muestra de fondo de surco de la cavidad oral, tomados mediante hisopado a los pacientes previamente seleccionados. Resultados: Se realizó la valoración del crecimiento y se realizó el análisis e...