Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Chávarri Vásquez, Maira Alejandra', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Objective: To determine differences in the growth of oral microflora in patients fed through transnasal probe compared to patients with oral feeding, was the objective of this study. Methodology: it were selected 15 patients having transnasal probe feeding (study group), and 15 patients with oral feeding (control group), both groups from the internal medicine and surgery services at the National Hospital Dos de Mayo, Lima-Peru, who met the inclusion criteria to be considered in the sample. It was done an assessment of microbiological growth in selective media for streptococci and Candida albicans, from samples of the buccal sulcus of the oral cavity, taken by swabbing the selected patients. Results: Growth assessment was performed and statistical analysis using chi square test with a significance level of p <0.05 for streptococci and p <0.005 for candida albicans. Conclusions: Ther...
2
artículo
Objetivo: Determinar las diferencias en el crecimiento de la microflora de cavidad oral proveniente de pacientes con alimentación a través de sonda transnasal con aquellos alimentados por via oral. Metodología: Se seleccionaron 15 pacientes con alimentación a través de sonda transnasal (grupo de estudio), y 15 pacientes con alimentación por vía oral (grupo control), ambos grupos procedentes de los servicios de medicina interna y cirugía del Hospital Nacional Dos de Mayo, Lima-Perú, quienes cumplían los criterios de inclusión para ser considerados en la muestra. Se hizo una valoración del crecimiento microbiológico en medios selectivos para estreptococos y cándida albicans, de la muestra de fondo de surco de la cavidad oral, tomados mediante hisopado a los pacientes previamente seleccionados. Resultados: Se realizó la valoración del crecimiento y se realizó el análisis e...
3
tesis de grado
Desde el descubrimiento de los rayos X y posterior surgimiento de la cefalometría, fue posible evaluar el normal crecimiento del componente craneofacial; tornándose así en un medio diagnóstico de vital importancia para un correcto plan de tratamiento, sobre todo ortodóncico. Como parte de la evaluación cefalométrica, un punto de gran relevancia es la relación sagital máxilo-mandibular, debido a que por las características propias que cada clase esquelética posee, varía el plan de tratamiento. Sin embargo, debido a la variabilidad genética existente en las diversas poblaciones, también se tornó necesario hallar los promedios dimensionales de las diferentes estructuras de acuerdo a la población en estudio. Y es así, que en el Perú existen múltiples estudios que han buscado adaptar los promedios cefalométricos a la realidad de nuestra población, sin embargo dichos estud...