Exportación Completada — 

Cambios cuantitativos en la microflora oral de pacientes alimentados a través de sondas transnasales

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar las diferencias en el crecimiento de la microflora de cavidad oral proveniente de pacientes con alimentación a través de sonda transnasal con aquellos alimentados por via oral. Metodología: Se seleccionaron 15 pacientes con alimentación a través de sonda transnasal (grupo de est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávarri Vásquez, Maira Alejandra, Mestanza Tejada, Erick, Purca Peña, Taylor, San Román Suarez, Isabel, Mamani Ticona, Víctor David, Aldazabal Orue, Oscar, Canchuricra Ramos, Rudy Cesar
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/9766
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/9766
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Oral cavity
Microbiological changes
Transnasal probes
Enteral feeding
Cavidad oral
Cambios microbiológicos
Sondas transnasales
Alimentación enteral
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar las diferencias en el crecimiento de la microflora de cavidad oral proveniente de pacientes con alimentación a través de sonda transnasal con aquellos alimentados por via oral. Metodología: Se seleccionaron 15 pacientes con alimentación a través de sonda transnasal (grupo de estudio), y 15 pacientes con alimentación por vía oral (grupo control), ambos grupos procedentes de los servicios de medicina interna y cirugía del Hospital Nacional Dos de Mayo, Lima-Perú, quienes cumplían los criterios de inclusión para ser considerados en la muestra. Se hizo una valoración del crecimiento microbiológico en medios selectivos para estreptococos y cándida albicans, de la muestra de fondo de surco de la cavidad oral, tomados mediante hisopado a los pacientes previamente seleccionados. Resultados: Se realizó la valoración del crecimiento y se realizó el análisis estadístico mediante chi cuadrado con un nivel de significancia de p < 0.05 para estreptococos y p < 0.005 para cándida albicans. Conclusiones: Existe mayor crecimiento de estreptococos y candida albicans en pacientes con alimentación a través de sonda transnasal en comparación a los pacientes con alimentación por vía oral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).