Microfiltración apical en dientes obturados empleando la técnica de condensación lateral, cono único y nueva técnica propuesta
Descripción del Articulo
Objetivos: Comparar el grado de microfiltración apical utilizando tres técnicas de obturación. Materiales y método: 36 piezas dentarias fueron preparadas con limas rotatorias Mtwo hasta N° 40/.04 para luego ser seleccionadas aleatoriamente utilizando tres técnicas de obturación (G1: técnica de conde...
| Autores: | , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/12176 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/12176 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Microleakage Root canal obturation Endodontics. Microfiltración obturación del conducto radicular endodoncia. |
| id |
1609-8617_4773a111ee8dc22991e04cba546a3617 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/12176 |
| network_acronym_str |
1609-8617 |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina |
| spelling |
Microfiltración apical en dientes obturados empleando la técnica de condensación lateral, cono único y nueva técnica propuestaApical microleakage in teeth filled using lateral condensation technique, single cone and new proposal techniquePaucar-Gutiérrez, HellyMaldonado-Huamaní, LuisPalomares-Bustamante, PieroCáceres-Monzón, SheylaSalcedo-Moncada, DorisMallqui-Herrada, LuisMicroleakageRoot canal obturationEndodontics.Microfiltraciónobturación del conducto radicularendodoncia.Objetivos: Comparar el grado de microfiltración apical utilizando tres técnicas de obturación. Materiales y método: 36 piezas dentarias fueron preparadas con limas rotatorias Mtwo hasta N° 40/.04 para luego ser seleccionadas aleatoriamente utilizando tres técnicas de obturación (G1: técnica de conden-sación lateral; G2: cono único; G3: nueva técnica propuesta). Posteriormente, las piezas dentarias se barnizaron exponiendo los 4mm apicales, se sumergieron en tinta china y se sometieron al proceso de descalcificación siguiendo el protocolo de Roberston, y se midió la filtración a través del microscopio estereoscópico. Las comparaciones fueron realizadas con la prueba de Kruskal Wallis. Resultados: Las medias en los tres grupos fueron: G1= 0,17±0,21 mm, G2 = 0,34±0,49 mm y G3 = 0,14±0,21 mm. Siendo de menor medida el grupo que se obturó con la nueva técnica propuesta. Conclusiones: La nueva técnica propuesta presentó menor filtración apical, sin embargo no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre las tres técnicas de obturación.Objectives: Compare the degree of apical microleakage using three filling techniques: lateral condensa-tion, single cone and a new proposed technique. Materials and method: 36 teeth were prepared with rotary files Mtwo until Nº. 40 / .04 and then be randomly selected using three obturation techniques (G1: lateral condensation technique, G2: single cone; G3: new proposed technique). Subsequently, the teeth are varnished exposing the apical 4mm, dipped in ink and those undergoing the decalcification process following the Protocol of Roberston and measured seepage through a stereoscopic microscope. Comparisons were made with the Kruskal Wallis test. Results: The new proposed technique had a lower rate of microfiltration comparing the lateral condensation technique and single cone. No statistically significant differences between the three obturation techniques. Conclusions: The apical microleakage was similar among the three obturation techniques.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología2016-07-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/1217610.15381/os.v19i1.12176Odontología Sanmarquina; Vol 19 No 1 (2016); 12-15Odontología Sanmarquina; Vol. 19 Núm. 1 (2016); 12-151609-86171560-9111reponame:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquinainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/12176/11044Derechos de autor 2016 Helly Paucar-Gutiérrez, Luis Maldonado-Huamaní, Piero Palomares-Bustamante, Sheyla Cáceres-Monzón, Doris Salcedo-Moncada, Luis Mallqui-Herradahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:16:38Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Microfiltración apical en dientes obturados empleando la técnica de condensación lateral, cono único y nueva técnica propuesta Apical microleakage in teeth filled using lateral condensation technique, single cone and new proposal technique |
| title |
Microfiltración apical en dientes obturados empleando la técnica de condensación lateral, cono único y nueva técnica propuesta |
| spellingShingle |
Microfiltración apical en dientes obturados empleando la técnica de condensación lateral, cono único y nueva técnica propuesta Paucar-Gutiérrez, Helly Microleakage Root canal obturation Endodontics. Microfiltración obturación del conducto radicular endodoncia. |
| title_short |
Microfiltración apical en dientes obturados empleando la técnica de condensación lateral, cono único y nueva técnica propuesta |
| title_full |
Microfiltración apical en dientes obturados empleando la técnica de condensación lateral, cono único y nueva técnica propuesta |
| title_fullStr |
Microfiltración apical en dientes obturados empleando la técnica de condensación lateral, cono único y nueva técnica propuesta |
| title_full_unstemmed |
Microfiltración apical en dientes obturados empleando la técnica de condensación lateral, cono único y nueva técnica propuesta |
| title_sort |
Microfiltración apical en dientes obturados empleando la técnica de condensación lateral, cono único y nueva técnica propuesta |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Paucar-Gutiérrez, Helly Maldonado-Huamaní, Luis Palomares-Bustamante, Piero Cáceres-Monzón, Sheyla Salcedo-Moncada, Doris Mallqui-Herrada, Luis |
| author |
Paucar-Gutiérrez, Helly |
| author_facet |
Paucar-Gutiérrez, Helly Maldonado-Huamaní, Luis Palomares-Bustamante, Piero Cáceres-Monzón, Sheyla Salcedo-Moncada, Doris Mallqui-Herrada, Luis |
| author_role |
author |
| author2 |
Maldonado-Huamaní, Luis Palomares-Bustamante, Piero Cáceres-Monzón, Sheyla Salcedo-Moncada, Doris Mallqui-Herrada, Luis |
| author2_role |
author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Microleakage Root canal obturation Endodontics. Microfiltración obturación del conducto radicular endodoncia. |
| topic |
Microleakage Root canal obturation Endodontics. Microfiltración obturación del conducto radicular endodoncia. |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Objetivos: Comparar el grado de microfiltración apical utilizando tres técnicas de obturación. Materiales y método: 36 piezas dentarias fueron preparadas con limas rotatorias Mtwo hasta N° 40/.04 para luego ser seleccionadas aleatoriamente utilizando tres técnicas de obturación (G1: técnica de conden-sación lateral; G2: cono único; G3: nueva técnica propuesta). Posteriormente, las piezas dentarias se barnizaron exponiendo los 4mm apicales, se sumergieron en tinta china y se sometieron al proceso de descalcificación siguiendo el protocolo de Roberston, y se midió la filtración a través del microscopio estereoscópico. Las comparaciones fueron realizadas con la prueba de Kruskal Wallis. Resultados: Las medias en los tres grupos fueron: G1= 0,17±0,21 mm, G2 = 0,34±0,49 mm y G3 = 0,14±0,21 mm. Siendo de menor medida el grupo que se obturó con la nueva técnica propuesta. Conclusiones: La nueva técnica propuesta presentó menor filtración apical, sin embargo no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre las tres técnicas de obturación. Objectives: Compare the degree of apical microleakage using three filling techniques: lateral condensa-tion, single cone and a new proposed technique. Materials and method: 36 teeth were prepared with rotary files Mtwo until Nº. 40 / .04 and then be randomly selected using three obturation techniques (G1: lateral condensation technique, G2: single cone; G3: new proposed technique). Subsequently, the teeth are varnished exposing the apical 4mm, dipped in ink and those undergoing the decalcification process following the Protocol of Roberston and measured seepage through a stereoscopic microscope. Comparisons were made with the Kruskal Wallis test. Results: The new proposed technique had a lower rate of microfiltration comparing the lateral condensation technique and single cone. No statistically significant differences between the three obturation techniques. Conclusions: The apical microleakage was similar among the three obturation techniques. |
| description |
Objetivos: Comparar el grado de microfiltración apical utilizando tres técnicas de obturación. Materiales y método: 36 piezas dentarias fueron preparadas con limas rotatorias Mtwo hasta N° 40/.04 para luego ser seleccionadas aleatoriamente utilizando tres técnicas de obturación (G1: técnica de conden-sación lateral; G2: cono único; G3: nueva técnica propuesta). Posteriormente, las piezas dentarias se barnizaron exponiendo los 4mm apicales, se sumergieron en tinta china y se sometieron al proceso de descalcificación siguiendo el protocolo de Roberston, y se midió la filtración a través del microscopio estereoscópico. Las comparaciones fueron realizadas con la prueba de Kruskal Wallis. Resultados: Las medias en los tres grupos fueron: G1= 0,17±0,21 mm, G2 = 0,34±0,49 mm y G3 = 0,14±0,21 mm. Siendo de menor medida el grupo que se obturó con la nueva técnica propuesta. Conclusiones: La nueva técnica propuesta presentó menor filtración apical, sin embargo no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre las tres técnicas de obturación. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-07-18 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/12176 10.15381/os.v19i1.12176 |
| url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/12176 |
| identifier_str_mv |
10.15381/os.v19i1.12176 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/12176/11044 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 Helly Paucar-Gutiérrez, Luis Maldonado-Huamaní, Piero Palomares-Bustamante, Sheyla Cáceres-Monzón, Doris Salcedo-Moncada, Luis Mallqui-Herrada http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 Helly Paucar-Gutiérrez, Luis Maldonado-Huamaní, Piero Palomares-Bustamante, Sheyla Cáceres-Monzón, Doris Salcedo-Moncada, Luis Mallqui-Herrada http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Odontología Sanmarquina; Vol 19 No 1 (2016); 12-15 Odontología Sanmarquina; Vol. 19 Núm. 1 (2016); 12-15 1609-8617 1560-9111 reponame:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| reponame_str |
Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina |
| collection |
Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701385730305032192 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).