1
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Determina y compara la respuesta histológica de la pulpa dental con formocresol 1:5 e hipoclorito de sodio al 5% a los 7 días, 14 días y 30 días, en dientes pulpotomizados de Oryctolagus Cuniculus. Utiliza 52 piezas dentales de conejo que se distribuyeron en Control (n=4), Grupo Formocresol GF, (incisivos del lado derecho n=24), Grupo Hipoclorito de sodio GH, (incisivos del lado izquierdo n=24). Se realizaron pulpotomías a los grupos GF y GH mediante anestesia general; se indujo apertura cameral hasta observar la pulpa dental; se administró formocresol 1:5 durante 3 minutos en GF, e hipoclorito de sodio al 5% durante 3 minutos en GH, sellando las cámaras pulpares de todas las piezas con policarboxilato de zinc (Bonden - Dentsply®). Posteriormente se subdividieron en tres grupos: Grupo 1.- Evaluación a los 7 días [GF(n=8), GH(n=8)], Grupo 2.- Evaluación a los 14 días [GF(n=8),...
2
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Objectives: Compare the degree of apical microleakage using three filling techniques: lateral condensa-tion, single cone and a new proposed technique. Materials and method: 36 teeth were prepared with rotary files Mtwo until Nº. 40 / .04 and then be randomly selected using three obturation techniques (G1: lateral condensation technique, G2: single cone; G3: new proposed technique). Subsequently, the teeth are varnished exposing the apical 4mm, dipped in ink and those undergoing the decalcification process following the Protocol of Roberston and measured seepage through a stereoscopic microscope. Comparisons were made with the Kruskal Wallis test. Results: The new proposed technique had a lower rate of microfiltration comparing the lateral condensation technique and single cone. No statistically significant differences between the three obturation techniques. Conclusions: The apical micr...
3
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Objetivos: Comparar el grado de microfiltración apical utilizando tres técnicas de obturación. Materiales y método: 36 piezas dentarias fueron preparadas con limas rotatorias Mtwo hasta N° 40/.04 para luego ser seleccionadas aleatoriamente utilizando tres técnicas de obturación (G1: técnica de conden-sación lateral; G2: cono único; G3: nueva técnica propuesta). Posteriormente, las piezas dentarias se barnizaron exponiendo los 4mm apicales, se sumergieron en tinta china y se sometieron al proceso de descalcificación siguiendo el protocolo de Roberston, y se midió la filtración a través del microscopio estereoscópico. Las comparaciones fueron realizadas con la prueba de Kruskal Wallis. Resultados: Las medias en los tres grupos fueron: G1= 0,17±0,21 mm, G2 = 0,34±0,49 mm y G3 = 0,14±0,21 mm. Siendo de menor medida el grupo que se obturó con la nueva técnica propuesta. C...