Comparación del sellado medio y apical mediante la técnica termomecánica con gutacondensor versus condensación lateral en piezas dentarias unirradiculares. Estudio in vitro.

Descripción del Articulo

Introducción: La obturación consiste en el relleno del conducto radicular en toda su extensión y de los espacios vacíos y ampliados durante la preparación. Materiales y Métodos: Se emplearon 20 piezas de un solo conducto con las coronas previamente seccionadas. Se trabajó con el sistema rotatorio Pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Flores, Andrea Gisella
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1483
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1483
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Endodoncia
Obturación del conducto radicular.
Salud Pública
Descripción
Sumario:Introducción: La obturación consiste en el relleno del conducto radicular en toda su extensión y de los espacios vacíos y ampliados durante la preparación. Materiales y Métodos: Se emplearon 20 piezas de un solo conducto con las coronas previamente seccionadas. Se trabajó con el sistema rotatorio Protaper Next hasta la lima X3, previa regularización de paredes dentinarias con Protaper Universal SX y se empleó como solución irrigante hipoclorito de sodio al 5.25%. Para la obturación, se dividieron las piezas dentarias en dos grupos: Grupo I, obturados con la técnica de condensación lateral. Grupo II Obturados con la técnica termomecánica (gutacondensor). Las piezas dentarias se dividieron en tercio medio y apical empleando dos cortes transversales. Se realizó la observación, medición y análisis del sellado apical en la interfase dentina-material obturador a través de un microscopio estereoscopio y el Software ImageJ 1.50 para la medición. Los resultados; se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre las técnicas de obturación, sin embargo, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los tercios. Se concluye que se obtuvo un mejor sellado con el Grupo II utilizando la técnica termomecánica (gutacondensor) en comparación con el Grupo I, técnica de condensación lateral. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los tercios medio y apical.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).