Microfiltración apical en piezas dentarias unirradiculares, obturadas con las técnicas de compactación lateral y de compactación termo mecánica usando tres cementos de obturación radicular. Estudio in vitro

Descripción del Articulo

El propósito de este estudio fue comparar la microfiltración apical in vitro obtenida por los cementos de obturación a base de Óxido de Zinc - Eugenol (Endofill®), Resina Epóxica (Sealer 26®) y Silicona (Roeko Seal®). Se prepararon 60 piezas dentarias unirradiculares recientemente extraídas y donada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bambarén Juárez, Patricia Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/136
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/136
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Microcribado
Compactación
Obturación del Conducto Radicular
Descripción
Sumario:El propósito de este estudio fue comparar la microfiltración apical in vitro obtenida por los cementos de obturación a base de Óxido de Zinc - Eugenol (Endofill®), Resina Epóxica (Sealer 26®) y Silicona (Roeko Seal®). Se prepararon 60 piezas dentarias unirradiculares recientemente extraídas y donadas para el estudio, de conducto único, divididas en tres grupos de 18 piezas dentarias por cada cemento y dos grupos control de tres piezas cada uno. Los controles positivos fueron piezas sin obturar y permeables los dos milímetros más apicales, mientras que a los controles negativos no se les instrumentó, solo se les impermeabilizó con barniz de uñas. Todas las piezas fueron sumergidas en tinta china, luego fueron descalcificadas y diafanizadas. La microfiltración apical fue medida cada 0,5mm lineales utilizando el estereomicroscopio marca ““Boreal““ a 3x (aumento) y papel milimetrado, posteriormente, se les tomó fotos para observar el paso de tinta china que indicaría, la cantidad de microfiltración apical. Se encontró diferencia estadísticamente significativa entre los tres grupos de cementos selladores (p=0.036), usando la Prueba de Kruskall Wallis. Presentaron de mayor a menor cantidad de microfiltración apical, el cemento a base de Óxido de Zinc - Eugenol (Endofill®), Resina Epóxica (AH-Plus®) y Silicona (Roeko Seal ®), respectivamente y la técnica de obturación que resultó mejor fue la compactación lateral con el cemento a base de Silicona (Roeko Seal®), ya que produce una expansión volumétrica de 0.2% en ambientes húmedos a nivel apical, así como logra sellar herméticamente el conducto radicular, especialmente a nivel del ápice radicular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).