Análisis sobre rendimiento académico de estudiantes de la Facultad de Ciencias Contables - Base 2002 que ingresaron en el quinto superior bajo diferentes modalidades de ingreso a la UNMSM
Descripción del Articulo
Como consecuencia de la investigación desarrollada sobre “Formulación y construcción de Indicadores de Rendimiento Académico de los Alumnos del Pregrado de la Facultad de Ciencias Contables de la UNMSM, Base 2002 – Egreso 2006”, el presente artículo amplía la investigación desarrollada, sobre un asp...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2008 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Quipukamayoc |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/5246 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5246 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico indicadores académicos. |
| id |
1609-8196_db1f7f15067cb856f12a5c0521aeda89 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/5246 |
| network_acronym_str |
1609-8196 |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista UNMSM - Quipukamayoc |
| spelling |
Análisis sobre rendimiento académico de estudiantes de la Facultad de Ciencias Contables - Base 2002 que ingresaron en el quinto superior bajo diferentes modalidades de ingreso a la UNMSMGutiérrez Huby, Ana MaríaRendimiento académicoindicadores académicos.Como consecuencia de la investigación desarrollada sobre “Formulación y construcción de Indicadores de Rendimiento Académico de los Alumnos del Pregrado de la Facultad de Ciencias Contables de la UNMSM, Base 2002 – Egreso 2006”, el presente artículo amplía la investigación desarrollada, sobre un aspecto en particular, el referido al resultado de los ingresantes del quinto superior. Se tenía entendido que por ser ingresantes con alto nivel de rendimiento en el cuadro de méritos de admisión a la UNMSM, estos debían haber mantenido el mismo rendimiento durante su permanencia en aulas, pero, contrariamente a lo esperado, los resultados presentados no fueron los más satisfactorios durante su desarrollo en el Programa Académico. El presente artículo pretende profundizar el seguimiento de estos alumnos, desde que iniciaron la carrera hasta su culminación, en algunos casos, y el seguimiento de aquellos que aún permanecen en aulas, lo que permitirá generar una reflexión sobre el rendimiento del alumnado del quinto superior y el diseño de mecanismos para su seguimiento con el propósito de optimizar su desempeño.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables2008-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/524610.15381/quipu.v15i30.5246Quipukamayoc; Vol 15 No 30 (2008); 43-50Quipukamayoc; Vol. 15 Núm. 30 (2008); 43-501609-81961560-9103reponame:Revista UNMSM - Quipukamayocinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5246/4321Derechos de autor 2008 Ana María Gutiérrez Hubyhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:30:42Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis sobre rendimiento académico de estudiantes de la Facultad de Ciencias Contables - Base 2002 que ingresaron en el quinto superior bajo diferentes modalidades de ingreso a la UNMSM |
| title |
Análisis sobre rendimiento académico de estudiantes de la Facultad de Ciencias Contables - Base 2002 que ingresaron en el quinto superior bajo diferentes modalidades de ingreso a la UNMSM |
| spellingShingle |
Análisis sobre rendimiento académico de estudiantes de la Facultad de Ciencias Contables - Base 2002 que ingresaron en el quinto superior bajo diferentes modalidades de ingreso a la UNMSM Gutiérrez Huby, Ana María Rendimiento académico indicadores académicos. |
| title_short |
Análisis sobre rendimiento académico de estudiantes de la Facultad de Ciencias Contables - Base 2002 que ingresaron en el quinto superior bajo diferentes modalidades de ingreso a la UNMSM |
| title_full |
Análisis sobre rendimiento académico de estudiantes de la Facultad de Ciencias Contables - Base 2002 que ingresaron en el quinto superior bajo diferentes modalidades de ingreso a la UNMSM |
| title_fullStr |
Análisis sobre rendimiento académico de estudiantes de la Facultad de Ciencias Contables - Base 2002 que ingresaron en el quinto superior bajo diferentes modalidades de ingreso a la UNMSM |
| title_full_unstemmed |
Análisis sobre rendimiento académico de estudiantes de la Facultad de Ciencias Contables - Base 2002 que ingresaron en el quinto superior bajo diferentes modalidades de ingreso a la UNMSM |
| title_sort |
Análisis sobre rendimiento académico de estudiantes de la Facultad de Ciencias Contables - Base 2002 que ingresaron en el quinto superior bajo diferentes modalidades de ingreso a la UNMSM |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gutiérrez Huby, Ana María |
| author |
Gutiérrez Huby, Ana María |
| author_facet |
Gutiérrez Huby, Ana María |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Rendimiento académico indicadores académicos. |
| topic |
Rendimiento académico indicadores académicos. |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Como consecuencia de la investigación desarrollada sobre “Formulación y construcción de Indicadores de Rendimiento Académico de los Alumnos del Pregrado de la Facultad de Ciencias Contables de la UNMSM, Base 2002 – Egreso 2006”, el presente artículo amplía la investigación desarrollada, sobre un aspecto en particular, el referido al resultado de los ingresantes del quinto superior. Se tenía entendido que por ser ingresantes con alto nivel de rendimiento en el cuadro de méritos de admisión a la UNMSM, estos debían haber mantenido el mismo rendimiento durante su permanencia en aulas, pero, contrariamente a lo esperado, los resultados presentados no fueron los más satisfactorios durante su desarrollo en el Programa Académico. El presente artículo pretende profundizar el seguimiento de estos alumnos, desde que iniciaron la carrera hasta su culminación, en algunos casos, y el seguimiento de aquellos que aún permanecen en aulas, lo que permitirá generar una reflexión sobre el rendimiento del alumnado del quinto superior y el diseño de mecanismos para su seguimiento con el propósito de optimizar su desempeño. |
| description |
Como consecuencia de la investigación desarrollada sobre “Formulación y construcción de Indicadores de Rendimiento Académico de los Alumnos del Pregrado de la Facultad de Ciencias Contables de la UNMSM, Base 2002 – Egreso 2006”, el presente artículo amplía la investigación desarrollada, sobre un aspecto en particular, el referido al resultado de los ingresantes del quinto superior. Se tenía entendido que por ser ingresantes con alto nivel de rendimiento en el cuadro de méritos de admisión a la UNMSM, estos debían haber mantenido el mismo rendimiento durante su permanencia en aulas, pero, contrariamente a lo esperado, los resultados presentados no fueron los más satisfactorios durante su desarrollo en el Programa Académico. El presente artículo pretende profundizar el seguimiento de estos alumnos, desde que iniciaron la carrera hasta su culminación, en algunos casos, y el seguimiento de aquellos que aún permanecen en aulas, lo que permitirá generar una reflexión sobre el rendimiento del alumnado del quinto superior y el diseño de mecanismos para su seguimiento con el propósito de optimizar su desempeño. |
| publishDate |
2008 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2008-12-30 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5246 10.15381/quipu.v15i30.5246 |
| url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5246 |
| identifier_str_mv |
10.15381/quipu.v15i30.5246 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5246/4321 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2008 Ana María Gutiérrez Huby http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2008 Ana María Gutiérrez Huby http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Quipukamayoc; Vol 15 No 30 (2008); 43-50 Quipukamayoc; Vol. 15 Núm. 30 (2008); 43-50 1609-8196 1560-9103 reponame:Revista UNMSM - Quipukamayoc instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| reponame_str |
Revista UNMSM - Quipukamayoc |
| collection |
Revista UNMSM - Quipukamayoc |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701386682705641472 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).