Factores Que Determinan El Rendimiento Académico En La Universidad Nacional De Cajamarca De Los Estudiantes Que Ingresaron Con Premio De Excelencia, 2012 - 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como propósito el conocer los factores que determinan el rendimiento académico en la Universidad Nacional de Cajamarca de los estudiantes que ingresaron con premio de excelencia en los años 2012 al 2017. Esta investigación es de tipo descriptiva-exploratoria con un di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Abanto Rodríguez, Janet
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2469
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/2469
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:factores académicos y factores socio-económico-familiares
rendimiento académico
factores personales
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como propósito el conocer los factores que determinan el rendimiento académico en la Universidad Nacional de Cajamarca de los estudiantes que ingresaron con premio de excelencia en los años 2012 al 2017. Esta investigación es de tipo descriptiva-exploratoria con un diseño transeccional descriptivo, teniendo como técnica de recopilación de datos a la encuesta y como instrumento un cuestionario elaborado por la autora y validado a través de juicio de expertos. El trabajo se realizó tomando como base una muestra de 155 estudiantes entre varones y mujeres con edades comprendidas entre 19 a 26 años de las diferentes carreras profesionales, que ingresaron con premio de excelencia en los años 2012 1l 2017. Los resultados a los que se arribó en la investigación demuestran que los factores que se perciben como determinantes en el rendimiento académico son: Los personales como: desarrollar la vocación profesional desde pequeños, motivados por parte los padres y la familia, las muestras de cariño, el hábito de lectura y el aprender a hacer sus trabajos sin importar que no haya nadie que los acompañe. Los socio-económico-familiares los cuales son: no dedicar mucho tiempo a las actividades sociales y deportivas, el haber sido criados en un ambiente en donde reciben muestras de cariño; libre de agresión familiar pero con normas de castigo y control adecuadas, manteniendo buena relación con padres y hermanos. Los académicos entre ellos tenemos: el dedicar tiempo libre al estudio, manejar técnicas de estudio, el control en las instituciones, tener una buena base en educación secundaria y mantener buenas relaciones sociales con docentes y compañeros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).