Exportación Completada — 

Parto institucional y domiciliario: factores personales y socio-económicos. Centro de Salud Magna Vallejo-Cajamarca 2009

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada Parto institucional y domiciliario: Factores personales y socio-económicos, Centro de Salud Magna Vallejo - Cajamarca 2009; tuvo como objetivo comparar los factores personales y socio-económicos relacionados con el parto institucional y domiciliario; es descriptiva...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Tafur, Flavio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1656
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1656
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parto Institucional
Factores Personales
Factores Socio-Económicos
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada Parto institucional y domiciliario: Factores personales y socio-económicos, Centro de Salud Magna Vallejo - Cajamarca 2009; tuvo como objetivo comparar los factores personales y socio-económicos relacionados con el parto institucional y domiciliario; es descriptiva-comparativa y transversal, con una muestra de 75 mujeres que tuvieron su parto institucional como domiciliario. Se determinó que la mayoría de partos en la jurisdicción fueron institucionales. Como factores personales: opiniones de las mujeres sobre el parto institucional, existe diferencia altamente significativa entre mujeres de parto institucional y las de parto domiciliario, en las opiniones: un ambiente seguro, confianza en el personal, no cuesta la atención, buen trato del personal y respeto del pudor; además, existe diferencia significativa en: no demora la atención e información al paciente. En cuanto a las opiniones de las mujeres sobre el parto domiciliario, existe diferencia altamente significativa entre mujeres de parto domiciliario y las de parto institucional, en las opiniones: trato adecuado durante la atención, ambiente beneficioso, ambiente seguro, no demora la atención y reduce costos. Otro factor personal considerado fue el acompañamiento, solo existe diferencia altamente significativa entre mujeres de parto domiciliario y las de parto institucional, en el acompañamiento por la partera. Respecto a los Factores Socio-económicos que presentan diferencia altamente significativa entre mujeres de parto institucional y las de parto domiciliario, fue la edad, lugar de residencia, paridad, tipo de familia, jefe de familia e ingreso económico familiar; los que presentan diferencia significativa es el nivel educativo, estado civil, y la ocupación del esposo; y las que no presentan diferencia son la ocupación de la madre y afiliación al SIS.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).