Relación entre el puntaje de ingreso y el rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Matemáticas de la UNMSM que ingresaron mediante los exámenes de admisión 2010-2013

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación estudia la relación entre el puntaje de ingreso y el coeficiente de rendimiento académico (CRA), de una población conformada por los estudiantes de la Facultad de Ciencias Matemáticas que ingresaron mediante los exámenes de admisión 2010-2013 de la UNMSM. Por med...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Bohorquez, Martha Olinda
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Pesquimat
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/13968
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/matema/article/view/13968
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:entrance examination score
academic performance coefficient
student at academic risk
descriptive and correlational Study
puntaje de ingreso
coeficiente de rendimiento académico
estudiante en riesgo académico
estudio descriptivo correlacional
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación estudia la relación entre el puntaje de ingreso y el coeficiente de rendimiento académico (CRA), de una población conformada por los estudiantes de la Facultad de Ciencias Matemáticas que ingresaron mediante los exámenes de admisión 2010-2013 de la UNMSM. Por medio del CRA se clasificó según rendimiento académico a la población en estudio, evidenciándose que más del 80% de la población clasifica como estudiante en riesgo académico. Para cada estrato de la población se elaboraron tablas de contingencia y se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson para estudiar la relación entre el puntaje de ingreso y el CRA. Los resultados obtenidos evidenciaron que los que ingresaron con los puntajes más altos a la FCM no son necesariamente los que tienen mejor rendimiento académico en los dos primeros años de estudio, pero sí los que tienen más posibilidades de clasificar como estudiante de rendimiento medio o superior.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).