1
artículo
Publicado 2011
Enlace

This article is a summary of the research study entitled "A comparative study in Peru- Mexico textile cluster in determining competitive strategies" that was developed in 2010 by the author in collaboration with a team of researchers at the University of Guadalajara. This article basically presents the results in comparative terms of the competitive situation of the textile cluster, Peru and Mexico, "Gamarra" and "Zapotlanejo" respectively representing the textile industry in their countries, with the intention of sharing operational aspects of the dynamics existing in both scenarios to maintain or optimize production levels which ultimately allowed the research team's approach their respective competitive strategies for market consolidation in the national projection and international venture.
2
artículo
Publicado 2012
Enlace

This study is about the enterprising incubation in universities that look for opinions from authorities, professors, and students in the Accounting Department in regards to the importance and necessity of the development of students who have entrepreneurial potential in the Accounting Department, helping the student with an alternative action that allows them to: canalize the most effective incaution between the university and the private sector, while at the same time to conceive it as one of the strategies that allows us to accomplish the institutional vision and the compromise with the social and economical development of the country. Among the exposed aspects considered are: the conceptualization of the company incubation, its evolution and level of development, characteristics and implications of the incubation process, moreover a revision of a country context and the social, econom...
3
artículo
Publicado 2012
Enlace

The analysis presented in this article , focusing quantitative , is descriptive -explanatory analyzing the relationship between variables in levels satisfaction of the graduates of the Faculty Accounting Sciences of our University - From sex and experience regarding labor - professional training , performance and current working conditions. When it was applied statistical independence test Chi - Square, which allowed testing of the assumptions made . The data were collected through a ' Graduate Survey " administered by the School Academic and Professional Accounting in the year 2012 , a period in which have registered three groups of respondents making a population of 203 graduates. A generic way is concluded that the presence of women in the accounting career is higher ( 65 %) compared to males ( 35%) and that the rate of employability of graduates (91% ) is quite high.
4
artículo
The intention of this article takes of showing confidence and success expectations even from a student in their academic work and achievements to a worker in their administrative functional activities and productivity, deepening in the positive consequences obtained when the “Pygmalion effect” is applied in the classroom and in the offices of the educational institution, as the negative consequences that causes to ignore or underestimate their respective capacities.
5
artículo
Publicado 2009
Enlace

The goal of this article is to offer a further scope with regard to the external peer evaluators and to emphasize the relevance of their action within a process of institutional accreditation. In this framework it was considered as paragraphs, their mission, their criterion, their abilities and skills in the area of action, their role as a part in the accreditation organization, among other interesting aspects to have in consideration facing- with a range of possibilities- an external evaluation. Approaching the topic implied the research of documentary material published by well-known Latin-American accreditation entities that draw upon the collaboration of work teams in order to technically validate the educational service that is provided by the evaluated programs, as well as university institutions that experienced previous processes of accreditation. The resulting conclusion is then...
6
artículo
Publicado 2008
Enlace

Como consecuencia de la investigación desarrollada sobre “Formulación y construcción de Indicadores de Rendimiento Académico de los Alumnos del Pregrado de la Facultad de Ciencias Contables de la UNMSM, Base 2002 – Egreso 2006”, el presente artículo amplía la investigación desarrollada, sobre un aspecto en particular, el referido al resultado de los ingresantes del quinto superior. Se tenía entendido que por ser ingresantes con alto nivel de rendimiento en el cuadro de méritos de admisión a la UNMSM, estos debían haber mantenido el mismo rendimiento durante su permanencia en aulas, pero, contrariamente a lo esperado, los resultados presentados no fueron los más satisfactorios durante su desarrollo en el Programa Académico. El presente artículo pretende profundizar el seguimiento de estos alumnos, desde que iniciaron la carrera hasta su culminación, en algunos casos, ...
7
artículo
Publicado 2008
Enlace

El propósito del presente artículo es presentar los elementos que concurren en un proceso de acreditación, sus características, etapas, objetivos e importancia, etc., de una manera descriptiva y retrospectiva. La finalidad de este trabajo es aportar a la sensibilización y motivación de la comunidad de la Facultad de Ciencias Contables de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos para la búsqueda de su calidad institucional, meta primordial para merecer la confianza pública y el reconocimiento de su Programa de Contabilidad. La concreción de esta meta propuesta a través del logro de su acreditación, constituye una necesidad apremiante e implica la ejecución de una gestión de la calidad con la participación activa de todos los integrantes, resultando menester priorizar en la generación de una voluntad de cambio de actitud y real compromiso con la calidad y los objetivos in...
8
artículo
Publicado 2007
Enlace

La búsqueda de excelencia en la Facultad de Ciencias Contables está caracterizada por su capacidad y afán de crecimiento en la mejora continua de su gestión. Obtener un diagnóstico de su realidad situacional, a través de la autoevaluación, es el paso previo para el diseño e implementación de procesos de mejora los que fundamentados en el diagnóstico resultante, constituirán, sin lugar a dudas, la mejor opción para ese cambio cualitativo. En este diagnóstico se pusieron de manifiesto fortalezas que resultan convenientes de mantener y debilidades que se deberán subsanar para asegurar su calidad y es en este sentido que el plan de mejoramiento se constituye en el instrumento que permitirá proyectar en el tiempo las acciones necesarias para el cumplimiento de este fin. A través de este instrumento, que es la etapa siguiente del proceso de autoevaluación efectuado en la Facul...
9
artículo
Publicado 2007
Enlace

El presente artículo presenta el interés de compartir con la comunidad universitaria los aspectos más significativos del Programa Piloto de Autoevaluación llevado a cabo en la Facultad de Ciencias Contables de la UNMSM durante el año 2005 y parte del 2006, de cuya sistematización se desprenden elementos innovadores e interesantes que es necesario resaltar para mejorar esta práctica lo que nos permitirá avanzar en el camino hacia el logro de la excelencia académica. El proceso de autoevaluación ha sido una importante y valiosa experiencia, por cuanto se realizó de acuerdo a los lineamientos de política académica y principios establecidos en el Modelo generado por la Oficina Central de Calidad Académica y Acreditación - OCCM de la universidad, pues reúne tanto las características como las condiciones que promueven el logro de la mejora continua. Esta Facultad ha sido la pr...
10
artículo
El papel que juegan los egresados de nuestra Facultad y de todas las instituciones universitarias, en el ámbito profesional resulta especialmente relevante, pues son ellos quienes de manera natural, representan la posibilidad de retroalimentación y complementación de la preparación académica de los actuales estudiantes. Los egresados, son nuestros embajadores fuera de la universidad, son quienes mediante el ejercicio práctico de sus actividades profesionales, acopian en la práctica, aquellos conocimientos que complementan puntualmente la formación académica curricular. Por ello que, considerarse que la incorporación de los egresados a los procesos complementarios de enseñanza-aprendizaje, a través de los programas de extensión universitaria, constituye una parte fundamental e imprescindible para el logro de los objetivos que la Facultad de Ciencias Contables se ha planteado,...
11
artículo
La experiencia obtenida en la conducción del proceso de autoevaluación de la Facultad de Ciencias Contables de esta universidad, el cual se encuentra en su fase final, nos da la certeza de expresar con mayor seguridad la importancia plena del rol que desempeñan los equipos de autoevaluación, ya que como ejecutores del proceso, tienen la responsabilidad de llevar a cabo de manera permanente y comprometida todas las acciones que involucra el proceso en todas las etapas del mismo. Por ello afirmamos que la formación de los recursos humanos para la conducción de los procesos de autoevaluación, así como el contribuir a la preparación de cuadros idóneos entre sus integrantes, resultan básicos, y parten, en principio, de una profunda sensibilización, la cual redunda en beneficio de la mejor actuación del equipo durante el proceso. Determinar en qué medida deberá ser sensibilizado...
12
artículo
Publicado 2005
Enlace

El Durante el proceso de Autoevaluación fue necesario desarrollar una ardua tarea de recopilar información básica. Si bien es cierto ello nos permitió conocer la situación real en la que se encontraba la Facultad de Ciencias Contables, necesitábamos de herramientas esenciales que nos permitieran su análisis y comparabilidad. El estudio y formulación de indicadores aplicados en la Autoevaluación de la Facultad, nos ha viabilizado el camino para la sustentación y validación de la información recuperada durante el proceso. Esta herramienta fundamentalmente ha permitido concretar fuentes de información para su evaluación.
13
artículo
Publicado 2005
Enlace

La universidad pública nuevamente pasa por una de sus tantas crisis educativas y econ6micas, las cuales le impiden avanzar hacia la consecución de objetivos académicos de alta calidad. Pero, a pesar del reconocimiento de la crisis y de, en algunos casos, su falta de calidad, diferentes sectores de la sociedad hacen esfuerzos muy grandes por la creación de un sistema que se encargue de la evaluación, acreditación y la certificación de la calidad educativa, ya que el Perú no cuenta aún con un sistema para la acreditación de su educación superior. Es más, aunque la Ley General de Educación garantiza su funcionamiento, no existen señales políticas claras que permitan inferir que el Ejecutivo o el Legislativo tengan la voluntad de crear los organismos que velen por la calidad de la educación superior peruana. No existen en el Perú mecanismos que permitan comparar la homogenei...
14
artículo
Publicado 2004
Enlace

En la obra Páginas Escogidas sobre los escritos de J.A. Comenio, afirma Piaget que el sistema de Educación propuesto por Comenio es universalista, a pesar de estar desarrollado en el contexto del siglo XVIII, porque está dirigido a todos los hombres sin diferencia de condición social o económica, de religión, de raza, o nacionalidad y resalta que requiere que se extienda a todos los pueblos por más subdesarrollados que éstos sean. Es en todos sus escritos que Comenio lejos de presentar simples teorías inicia todo sus proyectos con una filosofía teórica, histórica y político-social no superada aún. Con Comenio tenemos entonces el proyecto del surgimiento de nuevos valores y de cómo ellos se proponían soportar la modernidad. Es por ello que Comenio no se cansaría de formular proyectos de paz universal; llevando a cabo el «Collegium Lucis», es decir, el antecedente propio...
15
artículo
Publicado 2000
Enlace

Desde el punto de vista general, la capacidad de una institución de crear líderes es más importante que la producción eficiente y barata, la cual siempre puede conseguirse dada una organización y las capacidades humanas. Pero sin un liderazgo emprendedor, responsable y apto, deseoso y capaz de tomar iniciativa, la institución más exitosa no puede mantener su eficiencia y menos incrementarla. Por ello, el Management es una institución básica y dominante mientras la civilización occidental sobreviva, porque no sólo se funda en la naturaleza del sistema industrial y en las necesidades de las empresas comerciales modernas, a las cuales el sistema industrial debe confiar sus recursos productivos, tanto materiales como humanos; sino que también es la expresión de ciertas creencias básicas de la sociedad occidental. Es también, expresión de la creencia de que el cambio económic...
16
artículo
Publicado 2013
Enlace

The main objective of the present article is to examine in depth the investigations generated concerning the bioethics, a scientific discipline that deals with the ethical problems concerning life and environment. We will examine its significance, domain, its relation with the social responsibility in the business management and the importance of its application in the education of the future generations of professionals. As main conclusion, is outlined the crucial need to incorporate this discipline into the university´s curricula as a basic element in the integral education. In this way we will provide an education in values that inculcates a culture of respect for life into all of the aspects of action of its students and thereby in all of their relations with the environment.
17
artículo
Publicado 2013
Enlace

This article has been prepared in order to summarize the results of the research study entitled: Bioethics. Integral component of corporate social responsibility in students majoring in Accounting and Administration careers of the universities of San Marcos, Peru and University Center of Los Lagos CULAGOS of Guadalajara – Mexico. The study was developed to investigate the interest in understanding the degree of existing bioethical reasoning in Undergraduate students in business careers in both universities. The main objective was to seek motivation in the University Community and especially to the boards of both centers in order to insert the subject as part of the integral education for future professionals in the business field. The most relevant results were: for students from both schools the corporate social orientation index leaned to the compliance with the legal and economic as...
18
artículo
Publicado 2011
Enlace

The present article exposes in a synthesized approach a comparative study of the students`enterpreneuring potential. The students come from the Accounting career of the San Marcos University of Peru and Guadalajara University of Mexico. The objective of the study is to show a real evidence of the entrepreneurig capacities of the alumni from both institutions. We want to make the authorities of every institution assume a firmer attitude in the management of the promotion of the development of the enterprising capacities in the student population. The present information is based on the results of a survey applied before hand to the students of the respective academic institutions. The parallel examination of both institutions has allowed an accurate approach in the knowledge of determinant variables. The alumni have been demonstrating these variables and they are related to their degree o...
19
artículo
Publicado 2015
Enlace

This article is about the knowledge and applicability of bioethics at the University Centers of San Marcos and Los Lagos- CULAGOS/University of Guadalajara. This is a basic descriptive applicative research. The goal is to develop in students, bioethical reasoning for their improvement and decision making when facing ethical conflicts that may arise. It also determines methods and strategies to incorporate this discipline in the curriculum and include it in the integral formation of future business managers. Furthermore, we state that at the institutional level in both centers, what is stated in their respective missions does not harmonize with the implementation of the student profile. It is evidenced, the institutional commitment that the university has as a public entity, which implies working from the perspective of rights, the defense of education for life and society, recognition of...
20
artículo
Publicado 2015
Enlace

This article aims to deepen and provide awareness of the social responsibility with shared value to those involved in the business area of Peru and Mexico. We propose to raise awareness about the development of responsible corporate management. Among the most significant findings we include: the incipient implementation of responsible practices despite the proliferation of information on the subject, the exercise of leadership in responsible practices with shared value is applied mainly in large companies, the existence of interest and predisposition towards implementing responsible practices by the SME, a growth in the interest in this trend by universities and corporate training centers, and finally the lack of support from governments implementing a regulation that imposes tax regulations unfavorable to business growth. A market consolidation of corporate social responsibility shared ...