LA CRISIS DE LOS PAÍSES DEL GRAN Y LA GLOBALIZACIÓN
Descripción del Articulo
En los últimos tiempos la economía internacional ha experimentado profundas mutaciones en los campos de la producción, comercio, transporte, transferencia de tecnología y movimiento de capitales. Durante 1992, 1993 y 1994 las principales economías industrializadas han registrado tasas de crecimient...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 1996 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Quipukamayoc |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/6149 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/6149 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | En los últimos tiempos la economía internacional ha experimentado profundas mutaciones en los campos de la producción, comercio, transporte, transferencia de tecnología y movimiento de capitales. Durante 1992, 1993 y 1994 las principales economías industrializadas han registrado tasas de crecimiento muy modestas. La recuperación de la economía norteamericana se toma lenta, las dificultades de la reunificación alemana impiden que Europa sustituyera a los Estados Unidos como "locomotora" de la economía mundial,y la economía japonesa experimentaba una recesión sin precedentes en la postguerra. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).