Los efectos jurídicos de la globalización en los países del tercer mundo

Descripción del Articulo

La globalización constituye un fenómeno que trasciende a nivel mundial, este desarrollo globalizador influye en todos los aspectos de la vida de todas las personas. Su huella se refleja, en todas las áreas de la vida económica, política y social, e invade los Estados fundamentalmente por dos canales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Hancco, José
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5685
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/5685
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efectos jurídicos
Globalización
Países del tercer mundo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La globalización constituye un fenómeno que trasciende a nivel mundial, este desarrollo globalizador influye en todos los aspectos de la vida de todas las personas. Su huella se refleja, en todas las áreas de la vida económica, política y social, e invade los Estados fundamentalmente por dos canales: el primero, la cual se denomina natural, se origina como secuela de los vínculos y re-ordenamientos mundiales, fundamentalmente las alineadas por el avance científico, y tecnológico, y el segundo se soporta en la ejecución del poder real que el país potencia practican sobre los demás Estados. Consolidándose por obligación. El presente trabajo tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y explicativo, con un diseño de campo no experimental. En la presente investigación se indagó acerca de la relación que existe entre la globalización y el derecho, con la intención de instituir futuras áreas de investigación. El llego a la conclusión que, el fenómeno de la globalización ha causado diversos efectos jurídicos entre los que se encuentra el proceso conducente a la uniformidad del derecho en todo el mundo, generando una pluralidad de fuentes de creación del mismo, en campos como el derecho penal, económico y de derechos humanos, siendo este último, donde se han visto mayores avances en cuanto a su promoción, defensa y garantías.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).