Personalidad de marca de carreras pertenecientes a tres áreas académicas de la UNMSM
Descripción del Articulo
La presente investigación se planteó estudiar la personalidad de marca de carreras pertenecientes a tres áreas académicas (Salud, Humanidades e Ingeniería) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), todas ellas con exigencias de acreditación. Los objetivos se orientaron a establecer los...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/8968 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/8968 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Brand personality psychology systems engineering education Universidad Nacional Mayor de San Marcos personalidad de marca psicología ingeniería de sistemas educación |
Sumario: | La presente investigación se planteó estudiar la personalidad de marca de carreras pertenecientes a tres áreas académicas (Salud, Humanidades e Ingeniería) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), todas ellas con exigencias de acreditación. Los objetivos se orientaron a establecer los rasgos característicos de personalidad de marca de cada una de las carreras comparando el nivel de estudios de los alumnos (inicial: primer año, intermedio: tercer año, avanzado: quinto año) y el género. La población está constituida por la totalidad de alumnos matriculados en cada una de las carreras y la muestra por 553 alumnos de Ingeniería de Sistemas, Educación y Psicología. El instrumento utilizado fue la escala de personalidad de marca de Aaker, que consta de cinco dimensiones: sinceridad, competencia, emoción, sofisticación, dureza, adaptado por Denegri (2009). Los resultados encontrados establecen rasgos característicos diferentes en las carreras de la muestra (Ingeniería de Sistemas, Educación y Psicología). Al analizar los factores se encuentran diferencias significativas en cuatro de ellos, a excepción del factor de competencia. En cuanto al género, se encontraron diferencias significativas en diecisiete rasgos y en relación con los niveles de estudio, se encontraron diferencias en catorce de los rasgos de personalidad de marca. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).