Índice de la calidad ambiental percibida por los estudiantes universitarios de la ciudad de Lima Metropolitana y el Callao

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como propósito explorar las actitudes hacia la preservación del medio ambiente con una muestra representativa de estudiantes universitarios de Lima y Callao. Para lo cual se construyo un instrumento de medición del PEQI (Índice de la Calidad Ambiental Percibida cuyo n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hernández Valz, Héctor, Rivera Benavides, José Carlos, Vicuña Peri, Luis, Ramos Ramírez, Julio, Pillhuaman Caña, Nelly, Elescano Rojas, Adolfo, Sotomayor Alvarado, Ángelo, Tumbalobos Aronés, César, Troncos Sáenz, Karina Raquel, Díaz Díaz, Manuel, Ortiz Miguel, Zoila
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2001
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/5034
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/5034
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:index of the perceived environmental quality
differential semantic
environment
attitude
índice de la calidad ambiental percibida
diferencial semantico
medio ambiente
actitud
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como propósito explorar las actitudes hacia la preservación del medio ambiente con una muestra representativa de estudiantes universitarios de Lima y Callao. Para lo cual se construyo un instrumento de medición del PEQI (Índice de la Calidad Ambiental Percibida cuyo nombre original es PERCEIVED ENVIROMENTAL QUALITY INDICES) que al haber cumplido con los pasos y procedimientos necesarios para su validez y confiabilidad. De acuerdo a los resultados de la estimación del índice PEQI podemos concluir que los estudiantes universitarios en Lima Metropolitana y Callao tienen una percepción con tendencia positiva sobre el medio ambiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).