Índice percibido de la calidad ambiental y estrés ambiental en estudiantes de la UNMSM
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Relacionar el índice percibido de la calidad ambiental con el estrés ambiental en estudiantes de la UNMSM - Perú. DISEÑO: Descriptivo correlacional con una muestra intencional de 200 sujetos. MATERIAL Y MÉTODOS: Se usó el diferencial semántico para medir ambas variables. Se midieron 5 aspe...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2004 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/5125 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/5125 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | PEQI Differential environmental stress semantic differential estrés ambiental Diferencial semántico |
| Sumario: | OBJETIVO: Relacionar el índice percibido de la calidad ambiental con el estrés ambiental en estudiantes de la UNMSM - Perú. DISEÑO: Descriptivo correlacional con una muestra intencional de 200 sujetos. MATERIAL Y MÉTODOS: Se usó el diferencial semántico para medir ambas variables. Se midieron 5 aspectos del ambiente seleccionados por la muestra: la basura, áreas verdes, el smog, el tránsito, la seguridad, siendo el SMOG considerado el más grave. RESULTADOS: Se encontró un índice PEQI igual a 3,82, ligeramente satisfactorio. El nivel de estrés ambiental medido fue de una media de 3,45, poco satisfactorio. CONCLUSIONES: Ambos resultados indican una relación poco buena con el entorno. La relación entre ambas variables tiene una r igual a 0,62, es decir que es significativa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).