El desarrollo infantil en niños de zonas rurales a partir de la línea de base del Programa Nacional Cuna Más, 2014
Descripción del Articulo
Objetivos. Conocer los niveles de desarrollo infantil y explorar sus relaciones con el nivel socioeconómico y la educación de la madre. Materiales y métodos. Estudio cuantitativo realizado entre marzo y agosto de 2013, que incluyó información sobre 5859 niños de 1 a menos de 24 meses al momento de l...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/12442 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/12442 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | early childhood development asq-3 childhood rural desarrollo infantil temprano infancia |
Sumario: | Objetivos. Conocer los niveles de desarrollo infantil y explorar sus relaciones con el nivel socioeconómico y la educación de la madre. Materiales y métodos. Estudio cuantitativo realizado entre marzo y agosto de 2013, que incluyó información sobre 5859 niños de 1 a menos de 24 meses al momento de la entrevista y sus 5723 madres, provenientes de 5620 hogares en zonas rurales. Se aplicó el Age and Stages Questionnaire ASQ-3 adaptado y una encuesta sociodemográfica. Resultados. Los puntajes de las escalas de comunicación y motora fina mostraron que a medida que la edad es mayor, la brecha en los resultados de las escalas aumenta. En general, los niños del cuartil menos pobre en la muestra obtienen puntajes mayores que los niños del cuartil más pobre para las cinco dimensiones evaluadas. Por otro lado, en las cinco escalas y en el puntaje total se registran diferencias entre los puntajes alcanzados por los niños con madres más y menos educadas. Conclusiones. El estudio ha permitido establecer que existen diferencias en el puntaje obtenido en la prueba ASQ-3 según las variables edad, educación de la madre y niveles de riqueza. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).