Anthropometric features associated with frailty in community-dwelling elderly without functional impairment

Descripción del Articulo

OBJETIVO. Determinar la asociación entre la composición corporal y la fragilidad en los adultos mayores sin deterioro funcional. MATERIAL Y MÉTODOS. Estudio transversal comparativo de una muestra de 37 adultos mayores con fragilidad y 68 adultos mayores sin fragilidad de una comunidad urbana de Lima...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ortiz, Pedro J., Varela, Luis F., Tello, Tania, Mas, Guiliana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Sociedad Peruana de Medicina Interna
Repositorio:Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.medicinainterna.net.pe:article/63
Enlace del recurso:http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/63
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anthropometry
frailty
older people
antropometría
fragilidad
adulto mayor
Descripción
Sumario:OBJETIVO. Determinar la asociación entre la composición corporal y la fragilidad en los adultos mayores sin deterioro funcional. MATERIAL Y MÉTODOS. Estudio transversal comparativo de una muestra de 37 adultos mayores con fragilidad y 68 adultos mayores sin fragilidad de una comunidad urbana de Lima, mediante la utilización de los criterios diagnósticos de Fried. Se realizó la medición antropométrica y la bioimpedancia eléctrica. Se buscó asociación mediante los test de ji cuadrado y ANOVA y se realizó un análisis de regresión múltiple de predicción de la probabilidad de fragilidad. RESULTADOS. Se encontró valores significativamente menores en peso, talla, índice de masa corporal, perímetro braquial, pliegue subcutáneo, circunferencia muscular del brazo, masa grasa y masa libre de grasa en adultos mayores frágiles; p = 0,005. No se halló correlación entre la masa grasa medida por impedancia eléctrica y la masa muscular por antropometría con fragilidad. Se encontró un incremento del riesgo de fragilidad de 9 % por cada kilogramo menos de peso, OR: 0,91 (p = 0,002) y de 11 % por cada año más de vida, OR: 1,11 (p = 0,005). CONCLUSIONES. Los adultos mayores frágiles tienen diferencias antropométricas en relación a los no frágiles. Una mayor probabilidad de fragilidad está asociada al incremento en edad y la reducción en peso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).