Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Mas, Guiliana', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
OBJETIVO. Determinar la asociación entre la composición corporal y la fragilidad en los adultos mayores sin deterioro funcional. MATERIAL Y MÉTODOS. Estudio transversal comparativo de una muestra de 37 adultos mayores con fragilidad y 68 adultos mayores sin fragilidad de una comunidad urbana de Lima, mediante la utilización de los criterios diagnósticos de Fried. Se realizó la medición antropométrica y la bioimpedancia eléctrica. Se buscó asociación mediante los test de ji cuadrado y ANOVA y se realizó un análisis de regresión múltiple de predicción de la probabilidad de fragilidad. RESULTADOS. Se encontró valores significativamente menores en peso, talla, índice de masa corporal, perímetro braquial, pliegue subcutáneo, circunferencia muscular del brazo, masa grasa y masa libre de grasa en adultos mayores frágiles; p = 0,005. No se halló correlación entre la masa g...
2
artículo
OBJECTIVE. To determine the association between body composition and frailty syndrome in elderly people without functional impairment. METHODS. A cross sectional comparative study was made of a sample of 37 frail and 68 non-frail older adults according to the Fried's diagnostic criteria in an urban community of Lima, who underwent anthropometric and bioelectrical impedance measurements. Chi-square test, ANOVA test and Pearson's correlation test was done to predict frailty probability. RESULTS. Significant lower values in weight, height, body mass index, brachial perimeter, subcutaneous skin-fold, muscular arm circumference, fat mass and fat-free mass were found in frail older adults (p = 0,005). There was no correlate between frailty syndrome and fat mass measured by electric impedance and with muscle mass measured by anthropometry. We found a 9 % increased risk per kilogram of less weig...
3
objeto de conferencia
Introducción: Muchas decisiones acerca de la salud involucran informaciones numéricas complejas acerca de riesgos y beneficios. Estudios recientes demuestran que la inexperiencia del médico para entender las evidencias estadísticas respecto a la efectividad de los screening puedan llevar a una inadecuada comunicación con los pacientes. Asimismo, estas recomendaciones pueden ser influenciadas por factores tales como creencias acerca del screening y demandas del paciente. El presente estudio propuso investigar factores que puedan dificultar o facilitar la comprensión de los médicos para tomar la decisión de recomendar un test de screening. Metodología: Los participantes fueron médicos en entrenamiento (residentes, alumnos de 6to y 7mo año) de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.Se presentó un caso hipotético de un paciente quien consultaba por un screening de cáncer. Mani...