1
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace

El presente estudio se realizó en la Institución Educativa La Inmaculada. El problema abordado fueron las deficiencias en el proceso de aprendizaje. El objetivo del estudio fue proponer un plan estratégico de motivación y de esta forma perfeccionar la enseñanza de los alumnos en la educación secundaria de la institución. La exploración se abordó por el tipo de tratado descriptivo: significativo, con bosquejo de campo; porque accedió a relacionarse con el objetivo de que la investigación para examinar, determinar y representar la realidad; para el estudio de una encuesta aplicada a alumnos que componen la población. Los resultados obtenidos fueron: Se encontró que el transcurso de enseñanza de alumnos se caracteriza por el hecho de que durante el desarrollo de las sesiones de aprendizaje los estudiantes no permanecen enfocados ni dan sentido y organización a lo aprendido en...
2
tesis doctoral
Publicado 2023
Enlace

El presente trabajo de investigación tuvo como propósito, demostrar la mejora de la calidad del servicio del transporte público en el distrito de Nuevo Chimbote, el cual carece de un adecuado sistema de transporte que facilite la movilidad urbana, ante el mal servicio que prestan algunas empresas de transporte donde los usuarios perciben al transporte en vehículo privado como un modo accesible, cómodo y rápido que mejor se adapta a sus necesidades, sin embargo, expertos consideran que su uso excesivo genera problemas como la congestión vehicular que, sumados a la contaminación, ruido etc. La presente investigación, de naturaleza aplicada, empleó un diseño descriptivo propositivo. Se realizó un diagnóstico utilizando una muestra probabilística por conglomerados en el área urbana del distrito, la cual fue dividida en 23 sectores. De estos, se seleccionaron 11 de manera aleat...
3
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

La Carretera Panamericana Sur km. 37.5 y el Puente Arica, es una intersección vial tipo Diamante Convencional partido sin semáforos, ubicado en el distrito de Lurín y provincia de Lima. Esta intersección presenta congestionamiento vehicular ocasionando pérdida de horas hombre. Debido a esto, se determinó los niveles de servicio actuales, a través del software Synchro 8.0, mediante aforos vehiculares tomados en campo. Los niveles de servicio obtenidos fueron muy bajos y demoras elevadas. Como consecuencia se plantearon y modelaron con el software Synchro 8.0 diferentes propuestas para solucionar la congestión vehicular, tales como; Implementación de cruceros semafóricos con diferentes diseños, implementación de mini óvalos dentro de la intersección y en los extremos de la intersección, y un intercambio vial de tipo Diamante Divergente. La propuesta de solución se inicia co...
4
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace

La presente tesis, tiene como objetivo definir los criterios de selección de nuevos sistemas de gestión y financiación para la conservación de carreteras en el Perú con mecanismos transparentes de adjudicación y resolución de conflictos, así como la capacidad institucional de gestionar la conservación de la red vial con contratos para la conservación de carreteras por resultados , por concesiones mediante las Asociaciones Publicas Privadas (APP), exigiendo en dichos contratos estándares alcanzables técnica y económicamente y que estén asociados al nivel de servicio pretendido, admitiendo cambios tecnológicos significadtivos durante la extensión temporal de los mismos (fortaleza moral, fortaleza técnica – financiera, equipos, metodologías,etc.) evitando incertidumbre, riesgos, modificaciones contractuales, variación entre la Inversión Referencial y los presupuestos d...
5
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace

Examina la relación entre el control interno y la gestión administrativa en el personal del Agrupamiento de Comunicaciones "José Olaya" en Arequipa. Se empleó un enfoque cuantitativo con un diseño de investigación básica y alcance correlacional. Se seleccionó una muestra de 169 colaboradores, de un total de 302 personas entre personal militar y civil, mediante un método probabilístico. Se aplicó un cuestionario con 41 preguntas para evaluar el control interno y 13 preguntas para medir la gestión administrativa en una escala estimativa numérica de tipo ordinal. El cuestionario fue validado por expertos y su confiabilidad se evaluó mediante los coeficientes de Alfa de Cronbach y Omega de McDonald. Los resultados mostraron una fuerte correlación entre la gestión administrativa y el control interno, corroborada por el análisis estadístico. Se calcula que la gestión adminis...
6
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

El presente trabajo de investigación tiene por objetivo general determinar de qué manera el sistema de Información influye en el control de historias clínicas en el CS Quiquijana, Quispicanchi - Cusco. Para el desarrollo del sistema de información se desarrolló una metodología de tipo explicativo, de diseño no experimentalcorrelacional y de enfoque cuantitativo. En donde se tomó como población y muestra las 150 Historias Clínicas que se generan o se actualizan en el CS Quiquijana. Utilizando como técnicas la observación la revisión documentaria, así como sus respectivos instrumentos de investigación, la ficha de registro y la revisión documental. A partir de ello se concluye que el Sistema de Información mejora significativamente en un 66% la Gestión de Historias Clínicas del CS Quiquijana, a través de los valores de significancia encontrados para sus indicadores ape...
7
artículo
Publicado 2018
Enlace

La piña es una de las frutas más importantes por su demanda en el mercado mundial. En La Libertad, al norte del Perú, la variedad local ´Roja Trujillana´ es muy importante en el sostenimiento de las familias rurales de la provincia de Poroto. Sin embargo, en los últimos años las plantas y la cáscara del fruto han desarrollado un color amarillo atípico, especialmente en plantaciones mayores a tres años. Esta situación, ha preocupado a los agricultores por usar semillas provenientes de tales plantas como material de propagación. Por tal razón, se evaluó el efecto de semillas provenientes de plantaciones con diferente edad en el crecimiento, el rendimiento y en la calidad del fruto de ‘Roja Trujillana’ mediante el diseño de bloques completos randomizados. Las semillas vegetativas utilizadas fueron hijuelos basales del fruto colectados de plantaciones de 18, 28, 38, 48 y 5...
8
artículo
Publicado 2018
Enlace

La piña es una de las frutas más importantes por su demanda en el mercado mundial. En La Libertad, al norte del Perú, la variedad local ´Roja Trujillana´ es muy importante en el sostenimiento de las familias rurales de la provincia de Poroto. Sin embargo, en los últimos años las plantas y la cáscara del fruto han desarrollado un color amarillo atípico, especialmente en plantaciones mayores a tres años. Esta situación, ha preocupado a los agricultores por usar semillas provenientes de tales plantas como material de propagación. Por tal razón, se evaluó el efecto de semillas provenientes de plantaciones con diferente edad en el crecimiento, el rendimiento y en la calidad del fruto de ‘Roja Trujillana’ mediante el diseño de bloques completos randomizados. Las semillas vegetativas utilizadas fueron hijuelos basales del fruto colectados de plantaciones de 18, 28, 38, 48 y 5...