1
artículo
Los fósiles ilustrados, mencionados, en la literatura y considerados de interés, han sido ordenados desde el periodo más antiguo, seguidos de número de catalogación, localidades y mayores datos posibles. En su mayor parte provienen de la colección hecha durante los trabajos de levantamiento de la Carta Geológica Nacional y de Geología Regional. Mayores referencias sobre los fósiles ilustrados, localidades y relaciones de edad se hallan en el cuadro biostratigráfico y bibliografía que se adjuntan.
2
3
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre la evaluación formativa y el aprendizaje autónomo en los estudiantes del VI Ciclo de una institución pública del distrito Ate, 2022. La metodología empleada fue con un enfoque cuantitativo, tipo de investigación básica, diseño no experimental y alcance descriptivo correlacional. La muestra estuvo conformada por 162 estudiantes del VI ciclo de educación básica regular de una institución pública de Ate. Se empleó como técnica la encuesta y se utilizaron dos cuestionarios como instrumentos, validados por juicio de expertos y la confiabilidad a través del estadístico Alfa de Cronbach (alta confiabilidad). Se llegó a la conclusión que existe relación significativa entre la evaluación formativa y el aprendizaje autónomo en estudiantes del VI ciclo de una institución educativa pública del ...
4
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Lo que se conoce acerca de fray Cipriano Aguilar, perteneciente a la Orden de Ermitaños de San Agustín, son algunos datos sobre su vida que constan en los documentos de la orden religiosa a la que perteneció y que aparecieron luego en dos publicaciones de carácter documental. Además, se sabe que participó en el concurso para la elección del Himno Nacional y que José Bernardo Alzedo lo reconoce, en el prologo de su libro Filosofía Elemental de la Música, como su maestro de música durante su infancia. El presente trabajo pretende mostrar evidencias de que fray Cipriano Aguilar, maestro de Capilla del Convento de San Agustín, está empleando la estética de Franz Joseph Haydn para la composición de música litúrgica, dentro del periodo de transición entre el virreinato del Perú y la República. Esto significaría que el estilo clásico austro/alemán fue asimilado en el Per...
5
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Lo que se conoce acerca de fray Cipriano Aguilar, perteneciente a la Orden de Ermitaños de San Agustín, son algunos datos sobre su vida que constan en los documentos de la orden religiosa a la que perteneció y que aparecieron luego en dos publicaciones de carácter documental. Además, se sabe que participó en el concurso para la elección del Himno Nacional y que José Bernardo Alzedo lo reconoce, en el prologo de su libro Filosofía Elemental de la Música, como su maestro de música durante su infancia. El presente trabajo pretende mostrar evidencias de que fray Cipriano Aguilar, maestro de Capilla del Convento de San Agustín, está empleando la estética de Franz Joseph Haydn para la composición de música litúrgica, dentro del periodo de transición entre el virreinato del Perú y la República. Esto significaría que el estilo clásico austro/alemán fue asimilado en el Per...
6
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción: Fundamentos de la Expresión Musical es un curso de especialidad en la carrera de Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos, de carácter teórico dirigido a los estudiantes del sexto ciclo, que busca aportar, a través del conocimiento de los fundamentos de la expresión musical, al desarrollo de las siguientes competencias generales Pensamiento Crítico y de las competencias especificas de Lenguaje Audiovisual y Construye un Relato Audiovisual. El curso propiamente dicho busca desarrollar en los estudiantes las siguientes competencias generales: - Percibe e identifica las características expresivas generales y específicas de cualquier tipo de música al servicio del lenguaje audiovisual. - Emplea con corrección la terminología propia de los fundamentos de la expresión musical. - Reconoce la utilidad y características más importantes del empleo de la música c...
7
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
En la presente investigación se obtuvo la quitina y el quitosano a partir del exoesqueleto de langostino Blanco (Litopenaeus vannamei), variando algunos parámetros respecto a los protocolos reportados en otros trabajos de investigación. El procedimiento propuesto para la extracción desde el exoesqueleto involucró procesos de desmineralización, desproteinización y desacetilación. El quitosano ha demostrado ser un buen coagulante durante el tratamiento de aguas residual. En el proceso de extracción de quitosano el rendimiento es mayor a temperatura de 75ºC y una relación Quitina/NaOH de 1:5. El biopolímero obtenido se empleó para realizar la evaluación de coagulación de muestras de aguas contaminadas observando el rendimiento de remoción de color, obteniendo el máximo rendimiento a un pH de 7 y una concentración de quitosano de 60 ml de solución a una concentración de 1...
8
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Señala que el tratamiento de la maloclusión Clase III depende del momento en que se logra interceptar el problema, así mismo de su gravedad. En edades tempranas, cuando el paciente se encuentra en crecimiento, se recomienda el tratamiento ortopédico en la etapa prepuberal; mientras que en pacientes sin crecimiento, las alternativas son el camuflaje ortodóncico y la cirugía ortognática. En maloclusiones Clase III de gravedad leve a moderadas pueden ser resueltas con terapia de camuflaje ortodóncico obteniéndose buenos resultados. Se reporta un caso clínico de una mujer adolescente de 13 años 6 meses, mesofacial, perfil total y del tercio inferior cóncavo, con relaciones molar y canina de Clase I, mordida cruzada anterior, segundos molares inferiores con inclinación mesiolingual aumentada, Clase III esquelética (ANB-2°), normodivergente (FMA 26°), incisivo superior con posi...
9
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Hyperdivergent Skeletal Class II malocclusion is one of the most difficult to treat due to the different components involved in this type of malocclusion, whether due to maxillary or mandibular involvement or both. The objective of this review is to update the knowledge on how the occlusal plane influences the anticlockwise rotation of the mandible, which is a key point in the successful treatment of hyperdivergent skeletal Class II malocclusion due to mandibular retrusion. Two different approaches are also presented in the management of the occlusal plane and therefore of the vertical dimension in this type of patient; the first emphasizes molar intrusion as a vertical control measure to avoid a mandibular clockwise rotation and the other bases the treatment on molar extrusion increasing the postero-superior vertical dimension which could bring the mandible to a more advanced, physiol...
10
artículo
Publicado 1979
Enlace
Enlace
Four fusulinid species and one new coral species described in this article were found from the Upper Paleozoic at the south of Pampa Lobos, Chaparra area, Southwest Peru. Judging from the paleontological data, the present fossil assemblage indicates an early Wolfcampian age.
11
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción: Contrapunto II es una asignatura de especialidad de la Carrera de Música dirigida a los estudiantes de quinto ciclo que le brindará a los estudiantes las herramientas y conocimientos necesarios para implementar el Contrapunto Imitativo, Armónico en la construcción de una pieza musical a 2 voces en el lenguaje del período barroco. Propósito: El curso desarrollará la capacidad del estudiante de elaborar melodías en contrapunto a dos y tres voces, así como una composición en un estilo definido y con un marco teórico establecido.
12
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción: Contrapunto I es una asignatura de especialidad de la Carrera de Música dirigida a los estudiantes de cuarto ciclo que busca desarrollar la competencia general razonamiento cuantitativo y la competencia especifica destreza musical. Propósito: Esta asignatura otorgará al estudiante los conocimientos respecto a las leyes básicas de conducción de voces para su posterior aplicación en la resolución de ejercicios polifónicos. Esto permitirá al estudiante tener las herramientas básicas para desenvolverse en un futuro como productor musical, compositor e interprete.
13
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción: Contrapunto II es una asignatura de especialidad de la Carrera de Música dirigida a los estudiantes de quinto ciclo que le brindará a los estudiantes las herramientas y conocimientos necesarios para implementar el Contrapunto Imitativo, Armónico en la construcción de una pieza musical a 2 voces en el lenguaje del período barroco. Propósito: El curso desarrollará la capacidad del estudiante de elaborar melodías en contrapunto a dos y tres voces, así como una composición en un estilo definido y con un marco teórico establecido.
14
objeto de conferencia
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Productivity of alpaca grazing rangelands in the Andes is often limited by the low availability and quality of those pastures during the dry season of the year. The use as supplements of forages cultivated during the rainy season in appropriate areas in the Andes may be a strategy to improve performance of alpacas. Therefore, the supplementation of oat-vetch pellets or oat hay was evaluated and compared with a control group without supplementation. Sixty-three female alpacas (15 months of age, 34 ± 1.0 kg BW), divided in three groups, grazing range pastures (6.1% crude protein and 61.3% NDF) during dry season in Puno region of the Peruvian Andes were used for the study. The supplement was offered daily after grazing (400 g/alpaca/day). The study lasted for 84 days with evaluations of weight gain and intake every 28 days. Weight gain was greater for animals supplemented with oat-vetch pe...
15
artículo
Publicado 1983
Enlace
Enlace
In 1973 and 1979, the geological and palaeontological reconnaissance surveys on the Mesozoic group of Los Andes Cordillera, Central Peru were carried out by the members of Palaeontological Party of Chiba University and of Instituto de Geologico, Minero y Metalurgico, Ministerio de Energia y Minas, INGEMMET, as the cooperative study supported by the Overseas Scientific Research Funds, Ministry of Education, Government of Japan. The Jurasso•Triassic marine sediments are distributed widely on the western foot and the midst of Los Andes Cordillera in the southern part of Peru. Some Jurassic trigoniids from this part are described in this paper as one of the results obtained by the cooperative study. The fossils treated in this paper were collected by the geologists of INGEMMET through the geological survey for making the geological sheet map of the southern part of Peru. Their fossils are ...
16
objeto de conferencia
Artículo leído en la Reunión 113 del Palaeontological Society of Japan, en Osaka, 15 de junio de 1974. | El reconocimiento paleontológico de los Andes en Perú y Bolivia fue realizado por los miembros de la Expedición Paleontológica a los Andes de la Universidad de Chiba en cooperación con el personal de los Servicios Geológicos de Perú y Bolivia de septiembre a diciembre de 1973.
17
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Contrapunto es una asignatura de especialidad de la Escuela de Música dirigida a los estudiantes de cuarto ciclo que busca desarrollar la competencia general de razonamiento cuantitativo y la competencia especifica de destreza musical. Esta asignatura otorgará al estudiante los conocimientos respectos a las leyes básicas de conducción de voces para su posterior aplicación en la resolución de ejercicios polifónicos. Esto permitirá al estudiante contar con las herramientas básicas para desenvolverse en un futuro como productor musical, compositor e intérprete.
18
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Contrapunto es una asignatura de especialidad de la Escuela de Música dirigida a los estudiantes de cuarto ciclo que busca desarrollar la competencia general de razonamiento cuantitativo y la competencia especifica de destreza musical. Esta asignatura otorgará al estudiante los conocimientos respectos a las leyes básicas de conducción de voces para su posterior aplicación en la resolución de ejercicios polifónicos. Esto permitirá al estudiante contar con las herramientas básicas para desenvolverse en un futuro como productor musical, compositor e intérprete.
19
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción: Contrapunto I es una asignatura de especialidad de la Carrera de Música dirigida a los estudiantes de cuarto ciclo que busca desarrollar la competencia general razonamiento cuantitativo y la competencia especifica destreza musical. Propósito: Esta asignatura otorgará al estudiante los conocimientos respecto a las leyes básicas de conducción de voces para su posterior aplicación en la resolución de ejercicios polifónicos. Esto permitirá al estudiante tener las herramientas básicas para desenvolverse en un futuro como productor musical, compositor e interprete.
20