La Asimilación del “Estilo de Haydn” en la transición del Perú Virreinal a la República: La Vigilia de difuntos Nº 2 de Fray Cipriano Aguilar

Descripción del Articulo

Lo que se conoce acerca de fray Cipriano Aguilar, perteneciente a la Orden de Ermitaños de San Agustín, son algunos datos sobre su vida que constan en los documentos de la orden religiosa a la que perteneció y que aparecieron luego en dos publicaciones de carácter documental. Además, se sabe que par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Zavala, César Humberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178821
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17203
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Haydn, Joseph, 1732-1809
Musica sacra--Perú
Música--Perú--Siglo XIX
Compositores peruanos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Lo que se conoce acerca de fray Cipriano Aguilar, perteneciente a la Orden de Ermitaños de San Agustín, son algunos datos sobre su vida que constan en los documentos de la orden religiosa a la que perteneció y que aparecieron luego en dos publicaciones de carácter documental. Además, se sabe que participó en el concurso para la elección del Himno Nacional y que José Bernardo Alzedo lo reconoce, en el prologo de su libro Filosofía Elemental de la Música, como su maestro de música durante su infancia. El presente trabajo pretende mostrar evidencias de que fray Cipriano Aguilar, maestro de Capilla del Convento de San Agustín, está empleando la estética de Franz Joseph Haydn para la composición de música litúrgica, dentro del periodo de transición entre el virreinato del Perú y la República. Esto significaría que el estilo clásico austro/alemán fue asimilado en el Perú al igual como lo fue en Cuba, Venezuela y México
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).