Mostrando 1 - 10 Resultados de 10 Para Buscar 'Bellido Bravo, Eleodoro', tiempo de consulta: 0.09s Limitar resultados
1
2
3
4
artículo
El gobierno, comprendiendo la importancia del conocimiento de la geología del territorio nacional, como estudio básico en diversas actividades relacionadas con el desarrollo económico del país y, en especial, para la prospección y explotación de sus recursos minerales, creó por R. S. N° 2 del 31 de mayo de 1960, la actual Comisión de la Carta Geológica Nacional, como dependencia de la Dirección de Minería del Ministerio de Fomento y Obras Públicas. Esta creación se llevó a cabo principalmente por la decidida recomendación de la Comisión de la Carta Geológica del Mundo -Sección Peruana- que colaboraba en aquella oportunidad con la Comisión de la Carta Geológica del Mundo, con sede en París, en la preparación del Mapa Geológico del Mundo. La función principal que asignaba el decreto de su fundación era la de efectuar el relevamiento geológico sistemático del ter...
5
6
8
artículo
El área comprendida en el presente estudio se extiende al N de la ciudad de Huaytará, en la parte central y occidental de la provincia de Castrovirreyna, departamento de Huancavelica. La región está drenada por el río Huaytará. En el fondo y laderas del valle del río Huaytará, debajo de una potente formación de rocas volcánicas, aparecen expuestos depósitos plegados y erosionados del Jurásico y Cretácico. Se establece la secuencia estratigráfica y se describen las diferentes formaciones. Evidencias paleontológicas señalan la presencia de los pisos Berriasiano, Barremiano y Aptiano del Cretácico Inferior. Se considera de edad Terciario-Cuaternario la extensa formación de rocas volcánicas y se mencionan las ocurrencias dé rocas ígneas intrusivas. Se describen las principales estructuras (pliegues y fallas) y se hace una reseña de la historia geológica. En el desarrol...
9
artículo
En el cerro Huacravilca se encuentran concentraciones de magnetita, de forma aproximadamente tabular, en zonas a lo largo del contacto entre el stock del cerro Huacravilca y la caliza triásica adyacente. Las rocas ígneas del stock, monzonita cuarcífera o granodiorita, y la caliza están fuertemente alteradas cerca del contacto. La monzonita cuarcífera ha sido reemplazada por ortosa, granate y epidota. La caliza se ha convertido en tactita constituida principalmente por granate, diopsida y magnetita y, en menor cantidad, una serie de silicatos y sulfuros. Generalmente los cuerpos de magnetita contienen bastantes impurezas, mayormente silicatos. Las masas de magnetita esencialmente pura y de tamaño regular no son muy abundantes. La mena común consiste de láminas alternadas de magnetita y caliza alterada. La oxidación es mayormente superficial, aunque también se encuentra hematita ...
10
objeto de conferencia
Artículo leído en la Reunión 113 del Palaeontological Society of Japan, en Osaka, 15 de junio de 1974. | El reconocimiento paleontológico de los Andes en Perú y Bolivia fue realizado por los miembros de la Expedición Paleontológica a los Andes de la Universidad de Chiba en cooperación con el personal de los Servicios Geológicos de Perú y Bolivia de septiembre a diciembre de 1973.