Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Zanabria Pérez, Walter Alfredo', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La forma de organizar la clase denominada en inglés “pair work” está demostrando tener cualidades que mejoran el proceso de enseñanza del idioma extranjero. En dicha perspectiva, el propósito de esta investigación fue aplicar el trabajo por parejas en los estudiantes del Centro de Idiomas de la Universidad Santiago Antúnez de Mayolo de Huaraz en el 2017 a fin de demostrar su efectividad. De acuerdo a la finalidad es de carácter aplicada. En su alcance temporal es longitudinal prospectivo. La investigación es cuasi experimental. La población de estudio (Grupo experimental, GE; Grupo control, GC) estuvo constituida por 30 estudiantes del 10mo Ciclo de Inglés Básico de este centro de idiomas. Se usó la técnica de la observación a través de la rúbrica. A nivel general, se confirma a través de los objetivos específicos, que la aplicación del trabajo por parejas influye ...
2
informe técnico
En una muestra de 54 estudiantes universitarios del Primer Ciclo de las Escuela de Educación de la Universidad Nacional “Santiago Antúnez de Mayolo”, se describe el comportamiento del docente y discente en el aula. Estas conductas se relacionan con la proxemia y a su vez con la concentración de los estudiantes. Especialmente, interesa observar que los espacios influyen en el comportamiento de invasión o defensa del territorio. Es importante destacar que el desarrollo de la competencia proxémica es importante para administrar correctamente los espacios en el salón de clase. Los resultados de la presente investigación nos orientan a enfatizar la importancia de implementar talleres de desarrollo de la competencia proxémica, ya que, la comunicación dentro del aula se hace más clara cuando el espacio está bien organizado
3
informe técnico
El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre la actitud hacia los textos escolares y la comprensión lectora en los estudiantes del 3° grado de educación secundaria de la institución educativa “Gran Mariscal Toribio de Luzuriaga” de Huaraz, 2017. Se realizó un estudio cuantitativo descriptivo en una muestra de 72 estudiantes. Para la recolección de datos se utilizó dos cuestionarios: uno para cada variable de la investigación. La información se procesó mediante el programa SPSS V23.0, y la prueba de las hipótesis se realizó mediante la Chi cuadrada. Los resultados muestran que existe una correlación media significativa (r=0,582) entre la actitud hacia los textos escolares y la comprensión lectora en los estudiantes del 3° grado de la institución educativa “Gran Mariscal Toribio de Luzuriaga” de Huaraz