Trabajo por parejas y fluidez oral de los estudiantes del centro de idiomas de la universidad Santiago Antúnez de Mayolo, Huaraz, 2017

Descripción del Articulo

La forma de organizar la clase denominada en inglés “pair work” está demostrando tener cualidades que mejoran el proceso de enseñanza del idioma extranjero. En dicha perspectiva, el propósito de esta investigación fue aplicar el trabajo por parejas en los estudiantes del Centro de Idiomas de la Univ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zanabria Pérez, Walter Alfredo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/2901
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2901
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajo por parejas
Fluidez oral
Aprendizaje de idiomas
Descripción
Sumario:La forma de organizar la clase denominada en inglés “pair work” está demostrando tener cualidades que mejoran el proceso de enseñanza del idioma extranjero. En dicha perspectiva, el propósito de esta investigación fue aplicar el trabajo por parejas en los estudiantes del Centro de Idiomas de la Universidad Santiago Antúnez de Mayolo de Huaraz en el 2017 a fin de demostrar su efectividad. De acuerdo a la finalidad es de carácter aplicada. En su alcance temporal es longitudinal prospectivo. La investigación es cuasi experimental. La población de estudio (Grupo experimental, GE; Grupo control, GC) estuvo constituida por 30 estudiantes del 10mo Ciclo de Inglés Básico de este centro de idiomas. Se usó la técnica de la observación a través de la rúbrica. A nivel general, se confirma a través de los objetivos específicos, que la aplicación del trabajo por parejas influye en la fluidez oral de los estudiantes; concretamente, existen diferencias significativas con respecto a la fluidez oral de los estudiantes en el vocabulario, la gramática y la comunicación. Sin embargo, factores como la pronunciación y la fluidez no han evidenciado cambios positivos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).