1
artículo
Publicado 2008
Enlace
Enlace
El propósito del estudio fue determinar el efecto de diferentes concentraciones de ácido indol 3 butírico (AIB) y sustratos (arena y cascarilla de arroz carbonizada) en el enraizamiento de estaquillas juveniles de la Swietenia macrophylla (caoba). Las estaquillas procedieron de brotes apicales juveniles y con dimensiones de 6 cm de longitud y 40 cm2 de área foliar. Se procedió a realizar el estudio en dos ensayos consecutivos. En el primero se probaron diferentes sustratos y dosis de ácido indol butírico, y en el segundo, se probaron dos tipos de estaquillas (apical y basal) con el mejor resultado de la interacción de sustrato y dosis del primer ensayo. Se utilizó la cámara de sub-irrigación como microambiente de propagación. El análisis de varianza (p<0.05) para enraizamiento y supervivencia indican que no existen diferencias significativas entre sustratos, ni en las dos...
2
artículo
Publicado 2007
Enlace
Enlace
Con el propósito de determinar el rendimiento al aserrío de la especie Cedrelinga cateniformis Ducke "tornillo" se midió el volumen de 412 trozas antes del aserrío y su conversión en tablas aserradas. La madera fue obtenida del raleo silvicultura! en plantaciones de 31 y 33 años establecidas en el Centro de Investigaciones Jenaro Herrera, en el departamento de Loreto. El rendimiento fue estimado como el cociente entre el volumen aserrado y el volumen de la troza.En las plantaciones experimentales 202, 204, 209 y 210 el volumen promedio de troza fue 0.24 ± 0.04, 0.26 ± 0.04, 0.30 ± 0.03 y 0.28 ± 0.03 m3 y se obtuvieron rendimientos del 29.2%, 27.2%, 31.2%y 31.9% respectivamente. Por lo tanto, los residuos (canteras, recortes y aserrín) obtenidos durante el proceso del aserrío fue alto (70%), contribuyendo a estos, la presencia de trozas con pudrición medular(3-8%) y ra...
3
artículo
Publicado 2008
Enlace
Enlace
El propósito del estudio fue determinar el efecto de diferentes concentraciones de ácido indol 3 butírico (AIB) y sustratos (arena y cascarilla de arroz carbonizada) en el enraizamiento de estaquillas juveniles de la Swietenia macrophylla (caoba). Las estaquillas procedieron de brotes apicales juveniles y con dimensiones de 6 cm de longitud y 40 cm2 de área foliar. Se procedió a realizar el estudio en dos ensayos consecutivos. En el primero se probaron diferentes sustratos y dosis de ácido indol butírico, y en el segundo, se probaron dos tipos de estaquillas (apical y basal) con el mejor resultado de la interacción de sustrato y dosis del primer ensayo. Se utilizó la cámara de sub-irrigación como microambiente de propagación. El análisis de varianza (p<0.05) para enraizamiento y supervivencia indican que no existen diferencias significativas entre sustratos, ni en las dos...
4
artículo
Publicado 2007
Enlace
Enlace
Con el propósito de determinar el rendimiento al aserrío de la especie Cedrelinga cateniformis Ducke "tornillo" se midió el volumen de 412 trozas antes del aserrío y su conversión en tablas aserradas. La madera fue obtenida del raleo silvicultura! en plantaciones de 31 y 33 años establecidas en el Centro de Investigaciones Jenaro Herrera, en el departamento de Loreto. El rendimiento fue estimado como el cociente entre el volumen aserrado y el volumen de la troza.En las plantaciones experimentales 202, 204, 209 y 210 el volumen promedio de troza fue 0.24 ± 0.04, 0.26 ± 0.04, 0.30 ± 0.03 y 0.28 ± 0.03 m3 y se obtuvieron rendimientos del 29.2%, 27.2%, 31.2%y 31.9% respectivamente. Por lo tanto, los residuos (canteras, recortes y aserrín) obtenidos durante el proceso del aserrío fue alto (70%), contribuyendo a estos, la presencia de trozas con pudrición medular(3-8%) y ra...