Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Williams León de Castro, Marta', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Se reporta por primera vez para la desierto costero del departamento de Lima la especie anura Rhinella poeppigii, cuyo rango de distribución hasta la fecha son los bosques montanos de las estribaciones orientales de los Andes en Perú y Bolivia (Angulo et al., 2004). Además se describen sus eventos reproductivos, observados desde inicios de abril hasta fines de noviembre del 2012, en un estanque del Jardín Botánico Octavio Velarde Núñez de la Universidad Nacional Agraria La Molina. Durante la actividad reproductiva se registró el número de individuos participantes, su sexo, el sistema de apareamiento, y se describió y comparó el micro hábitat elegido para la reproducción. El sistema de riego en el área y los aumentos en la temperatura ambiental coincidieron en el inicio de los eventos reproductivos que fueron de tipo explosivo.
2
artículo
Se evaluaron los parámetros físico-químicos y microbiológicos de un proceso de estabilización de heces humanas provenientes del uso de “baños secos” de Pamplona Alta (Lima- Perú) durante los meses de agosto y setiembre del 2015 (Mindreau, 2016). Se estudiaron veinticinco tratamientos por triplicado siguiendo un protocolo ya aplicado en otros tipos de residuos (excretas de vacunos, equinos, etc.) mediante la inoculación de bacterias ácido lácticas (BAL) de una solución denominada “Biolac” y activada con melaza como fuente energética. Se seleccionó el tratamiento T9 (2.5% de “Biolac”, 10% de melaza) por ser el más eficiente, viable y seguro biológicamente, con estabilidad físico-química, y de mejor rendimiento y ahorro en insumos. Por su efecto acelerado (tres días) se recomienda introducirlo al mercado de saneamiento sostenible.
3
artículo
La ardilla de nuca blanca Simosciurus nebouxii (antes Sciurus stramineus) es nativa de la costa norte de Perú y ha sido introducida en la ciudad de Lima en las últimas décadas. Su éxito en este ámbito es evidencia de la alta plasticidad característica de las ardillas arborícolas. Sin embargo la información sobre su ecología es muy limitada. Para aportar al conocimiento de los aspectos ecológicos básicos de la especie, se analizó la ubicación de 33 madrigueras en el campus de la Pontificia Universidad Católica del Perú, describiendo las áreas que las rodeaban, los árboles que las sostenían y la posición en la copa del árbol. Las áreas tuvieron una densidad promedio de 37.5 árboles/ha y una cubierta de dosel de entre 33 y 75%. Las madrigueras estuvieron ubicadas en árboles de 6 géneros distintos, pero fueron 3 de ellos los que agruparon más del 80% de las madriguer...
4
artículo
Se evaluaron los parámetros de interés agronómico de un estabilizado “T9” (Mindreau, 2016) de residuos con excretas humanas tratadas con bacterias ácido lácticas (BAL) de una solución denominada “Biolac” y enriquecida con melaza. Se realizó un ensayo de fito-toxicidad por triplicado y siguiendo un protocolo con semillas de lechuga para comprobar el nivel de salinidad para su uso tentativo en el campo como una estrategia de bajo costo para recuperar áreas verdes.