Caracterización de la ubicación de madrigueras de Simosciurus nebouxii en un área urbana de Lima, Perú

Descripción del Articulo

La ardilla de nuca blanca Simosciurus nebouxii (antes Sciurus stramineus) es nativa de la costa norte de Perú y ha sido introducida en la ciudad de Lima en las últimas décadas. Su éxito en este ámbito es evidencia de la alta plasticidad característica de las ardillas arborícolas. Sin embargo la info...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lajo-Salazar, Leticia, Williams León de Castro, Marta, Vásquez Ruesta, Pedro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1227
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1227
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ardilla arborícola
cobertura reproductiva
fauna urbana
madrigueras
Perú.
Descripción
Sumario:La ardilla de nuca blanca Simosciurus nebouxii (antes Sciurus stramineus) es nativa de la costa norte de Perú y ha sido introducida en la ciudad de Lima en las últimas décadas. Su éxito en este ámbito es evidencia de la alta plasticidad característica de las ardillas arborícolas. Sin embargo la información sobre su ecología es muy limitada. Para aportar al conocimiento de los aspectos ecológicos básicos de la especie, se analizó la ubicación de 33 madrigueras en el campus de la Pontificia Universidad Católica del Perú, describiendo las áreas que las rodeaban, los árboles que las sostenían y la posición en la copa del árbol. Las áreas tuvieron una densidad promedio de 37.5 árboles/ha y una cubierta de dosel de entre 33 y 75%. Las madrigueras estuvieron ubicadas en árboles de 6 géneros distintos, pero fueron 3 de ellos los que agruparon más del 80% de las madrigueras (Tipuana, Fraxinus y Eucalyptus). Dichos árboles tuvieron en promedio 11.8 m de altura, 94.2 m2 de área de copa y 67.7% de cobertura de copa. Además, las madrigueras estuvieron situadas a 9.1 m de altura en promedio y se identificó un patrón en la posición relativa de las madrigueras siguiendo la forma de las copas de los árboles donde se encuentran y ligeramente por debajo del borde.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).