Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Villanueva, María Elena', tiempo de consulta: 0.06s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El objetivo general de investigación de esta tesis es determinar la influencia del trabajo en equipo en la productividad del almacén general de una entidad autónoma sede en Lima, 2022. La investigación estuvo destinada al enfoque cuantitativo, básico, no experimental y transversal. Constaba de 48 empleados de una entidad y se utilizó la encuesta utilizando una escala de Likert, validado por juicio de expertos, y su confiabilidad está determinada por el alfa de Cronbach, reflejando el nivel de confiabilidad de 0.88067911 y 0.9284359 por cada variable. Por tal motivo, las hipótesis fueron confirmadas mediante pruebas estadísticas no paramétricas y correlacional las cuales arrojaron valores favorables para el efecto del trabajo en equipo sobre la productividad. Se concluyo que existe significancia de 0,000 es menor que 0.05, confirma que el trabajo en equipo tiene influencia signi...
2
tesis de grado
El presente trabajo de investigación se realizó en el departamento de facturación de la empresa Continental Travel S.A.C. abordando una problemática real en un área clave que debe tener una gestión eficiente de la liquidez empresarial. Por ello, se enfoca principalmente en el proceso relacionado al envío oportuno de facturas y documentos vinculados a las cuentas por cobrar, destacando la gestión de cobranza como un indicador clave para la empresa. El análisis reveló que la empresa experimenta demoras y retrasos en la facturación de documentos pendientes, los cuales carecen de un proceso definido en su seguimiento y control. Para ello, se plantean tres alternativas dentro del proceso de mejora: (a) Capacitación; (b) Estructura y metodología en la administración de datos; y (c) Mejorar el proceso de facturación con eficiencia. Siendo elegida la alternativa de Mejorar el proc...
3
tesis de grado
El Trabajo Social, como disciplina y profesión, tiene entre sus principios fundamentales el acompañamiento a poblaciones en situación de vulnerabilidad, con el propósito de promover procesos de protección, fortalecimiento personal y restitución de derechos. En ese marco, la presente sistematización se busca recuperar, analizar y reflexionar sobre la experiencia desarrollada en el Centro de Acogida Residencial (CAR) Gracia, espacio dedicado a la atención de adolescentes mujeres que han atravesado situaciones de abandono, maltrato o riesgo social. La intervención se centró en el fortalecimiento emocional, la mejora de la convivencia institucional y la implementación de estrategias participativas que promovieran cambios positivos en las adolescentes. Este proceso fue acompañado desde una perspectiva psicosocial, interdisciplinaria y con un enfoque de derechos, lo que permitió r...
4
tesis de grado
La actividad física es clave en la lucha contra el sobrepeso y la obesidad, dos problemas de salud crecientes en la actualidad. La presente investigación tuvo como objetivo: Determinar la relación entre la actividad física y la prevalencia de sobrepeso y obesidad en estudiantes universitarios que residen en el distrito de los Olivos, 2023. Metodología: Investigación Básica, de diseño No Experimental, Transversal, Nivel Descriptivo. La muestra lo constituyeron 50 estudiantes. Se uso como Instrumento, el Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ), para medir el nivel de actividad física; así mismo se evaluó las medidas antropométricas a los participantes. Los resultados mostraron que el 56% de la muestra eran mujeres y el 49% de todos los estudiantes presentaron un nivel bajo de actividad física. Respecto al sobrepeso y obesidad, se encontró que el 42% de los estu...
5
artículo
Se han encontrado compuestos bioactivos en frutas y vegetales con efecto favorable en la prevención de enfermedades crónicas como cáncer y Alzheimer, que también están presentes en la quinua. Son necesarios realizar estudios para evaluar el potencial benéfico in vivo. El objetivo fue determinar la influencia del consumo de tres variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) sobre la acumulación de tejido adiposo y actividad antioxidante en tejidos de ratas obesas. 42 ratas obesas Holtzman fueron divididas en siete grupos. Con excepción del control, los otros grupos fueron alimentadas, durante 23 días, con dietas obesogénicas conteniendo 20% quinua variedad Altiplano, Pasankalla o Negra Collana, procesadas por cocción o tostado. Al finalizar el período de alimentación, la grasa visceral (GV) y abdominal (GA) fueron pesadas y se extrajo muestras de hígado e intestino delgad...
6
tesis de grado
En el presente proyecto desarrollaremos una propuesta de negocio empresarial, el cual se basa en la comercialización de lencería personalizada para damas, llamada “Lencería Fashion Perú”. El objetivo de Lencería Fashion Perú es brindar una alternativa innovadora a estas mujeres modernas, elegantes y glamorosas que no solo buscan la comodidad de una prenda, sino también necesitan sentirse sexys, suaves y relajadas, además, buscan sorprender a sus parejas con prendas que puedan expresar sus sentimientos, pasión y confianza.
7
artículo
            The aim of this study was to determine the effect of supplementation of increasing doses of a purple corn extract (Zea mays L) in the diet of broilers on the productive performance and lipid metabolism. Two hundred Cobb 500 broilers, unsexed, 28 days old, randomly distributed in four treatments were used: T1 (control), T1, T2 and T2 with 0, 0.05, 0.15 and 0.75% purple corn extract (EMM) as a source of anthocyanins. Productive performance, lipid profile, cardiovascular risk indicators (total cholesterol/high-density lipoprotein cholesterol - TC/HDL-c- and low-density lipoprotein cholesterol/HDL-c - LDL-c/HDL-c), glycemia and hepatic steatosis (HE) were evaluated. Ten male chickens per treatment were slaughtered at 56 days of age. The results were analysed using one-way ANOVA and Dunett's mean test, except for the cardiovas...
8
artículo
            The aim of this study was to determine the effect of supplementation of increasing doses of a purple corn extract (Zea mays L) in the diet of broilers on the productive performance and lipid metabolism. Two hundred Cobb 500 broilers, unsexed, 28 days old, randomly distributed in four treatments were used: T1 (control), T1, T2 and T2 with 0, 0.05, 0.15 and 0.75% purple corn extract (EMM) as a source of anthocyanins. Productive performance, lipid profile, cardiovascular risk indicators (total cholesterol/high-density lipoprotein cholesterol - TC/HDL-c- and low-density lipoprotein cholesterol/HDL-c - LDL-c/HDL-c), glycemia and hepatic steatosis (HE) were evaluated. Ten male chickens per treatment were slaughtered at 56 days of age. The results were analysed using one-way ANOVA and Dunett's mean test, except for the cardiovas...