Caso: Proceso de facturación en empresa de turismo

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en el departamento de facturación de la empresa Continental Travel S.A.C. abordando una problemática real en un área clave que debe tener una gestión eficiente de la liquidez empresarial. Por ello, se enfoca principalmente en el proceso relacionado al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ortega Villanueva , Maria Elena, Mendoza Vergaray, José Alexis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670304
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/670304
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Order to cash
Liquidez
Facturación
Turismo
Liquidity management
Billing
Tourism
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en el departamento de facturación de la empresa Continental Travel S.A.C. abordando una problemática real en un área clave que debe tener una gestión eficiente de la liquidez empresarial. Por ello, se enfoca principalmente en el proceso relacionado al envío oportuno de facturas y documentos vinculados a las cuentas por cobrar, destacando la gestión de cobranza como un indicador clave para la empresa. El análisis reveló que la empresa experimenta demoras y retrasos en la facturación de documentos pendientes, los cuales carecen de un proceso definido en su seguimiento y control. Para ello, se plantean tres alternativas dentro del proceso de mejora: (a) Capacitación; (b) Estructura y metodología en la administración de datos; y (c) Mejorar el proceso de facturación con eficiencia. Siendo elegida la alternativa de Mejorar el proceso de facturación con eficiencia, como la más efectiva y viable para brindar una rápida solución. La investigación es de carácter descriptivo informativo y observación directa. Con ello se exploraron y analizaron las distintas etapas existentes dentro del proceso de facturación. Las mejoras propuestas, fueron producto del análisis que se hiciera, aplicando los conceptos de la teoría de “order to cash”, herramienta que nos permite analizar el proceso de cobranzas, desde la recepción de la Orden de servicio hasta la cobranza del mismo servicio. La finalidad de la presente investigación es proponer distintas alternativas que permitan disminuir los tiempos de demora en la facturación, evitando realizar actividades que no generan valor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).