Informe de suficiencia profesional sobre la experiencia metodológica del trabajo social en el Centro de Acogida Residencial (CAR) Gracia en San Martín de Porres. 2022
Descripción del Articulo
        El Trabajo Social, como disciplina y profesión, tiene entre sus principios fundamentales el acompañamiento a poblaciones en situación de vulnerabilidad, con el propósito de promover procesos de protección, fortalecimiento personal y restitución de derechos. En ese marco, la presente sistematización...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Repositorio: | UNMSM-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27519 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/27519 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Experiencia Metodología Trabajo social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00 | 
| Sumario: | El Trabajo Social, como disciplina y profesión, tiene entre sus principios fundamentales el acompañamiento a poblaciones en situación de vulnerabilidad, con el propósito de promover procesos de protección, fortalecimiento personal y restitución de derechos. En ese marco, la presente sistematización se busca recuperar, analizar y reflexionar sobre la experiencia desarrollada en el Centro de Acogida Residencial (CAR) Gracia, espacio dedicado a la atención de adolescentes mujeres que han atravesado situaciones de abandono, maltrato o riesgo social. La intervención se centró en el fortalecimiento emocional, la mejora de la convivencia institucional y la implementación de estrategias participativas que promovieran cambios positivos en las adolescentes. Este proceso fue acompañado desde una perspectiva psicosocial, interdisciplinaria y con un enfoque de derechos, lo que permitió responder de manera más integral a las necesidades y particularidades de la población atendida. La sistematización se plantea como una herramienta valiosa para el aprendizaje profesional, ya que permite visibilizar las dinámicas desarrolladas, identificar los factores que facilitaron u obstaculizaron el proceso, así como rescatar metodologías efectivas y aprendizajes significativos. A través de este documento, se espera aportar a la mejora continua en contextos de protección, así como al fortalecimiento del rol del trabajador social en espacios de intervención directa. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            