1
tesis de grado
Iquitos hoy está desarticulado de la naturaleza a su alrededor. Los “bordes”, límites entre dos zonas diferentes (Lynch, 1960), están muy marcados y generan barreras entre dos sectores sociales: uno urbano; y otro, vinculado más al río, territorial. Se argumenta que el Malecón, borde típico, no hace más que ampliar las brechas en una ciudad, incluso impidiendo la articulación de los habitantes con los ríos y otros ecosistemas. La definición, pues, de lo que se conoce como Malecón es muy “occidental”, impuesta a las características territoriales de la Amazonía al no considerarse en su diseño ni extensión la variabilidad del entorno por las temporadas de creciente y vaciante del río. Así, el interés por el proyecto de investigación surge en busca de una solución a nivel urbanístico que involucre concepciones paisajísticas a la complejidad de un espacio públi...
2
tesis de grado
Iquitos hoy está desarticulado de la naturaleza a su alrededor. Los “bordes”, límites entre dos zonas diferentes (Lynch, 1960), están muy marcados y generan barreras entre dos sectores sociales: uno urbano; y otro, vinculado más al río, territorial. Se argumenta que el Malecón, borde típico, no hace más que ampliar las brechas en una ciudad, incluso impidiendo la articulación de los habitantes con los ríos y otros ecosistemas. La definición, pues, de lo que se conoce como Malecón es muy “occidental”, impuesta a las características territoriales de la Amazonía al no considerarse en su diseño ni extensión la variabilidad del entorno por las temporadas de creciente y vaciante del río. Así, el interés por el proyecto de investigación surge en busca de una solución a nivel urbanístico que involucre concepciones paisajísticas a la complejidad de un espacio públi...
3
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

Las migraciones de diversas comunidades indígenas a las ciudades amazónicas, sumadas a los nulos intentos de planificación y las necesidades de mantener un vínculo estrecho con los ríos existentes, determinan la decisión de los pobladores inmigrantes de ubicarse en zonas inundables. Esto establece un alto grado de vulnerabilidad ante la inminente carencia de servicios básicos, poca salubridad y deficiente infraestructura que debilitan a los pobladores ante los efectos de la creciente y vaciante de los ríos. No obstante, en esta investigación se busca entender a los procesos de adaptación de los patrones de asentamiento en estos barrios a través de sus respuestas a los cambios naturales, teniendo a la flexibilidad funcional de los espacios públicos como la característica que determina el nivel de habitabilidad urbana de los pobladores a pesar de las dificultades mencionadas a...
4
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

Las migraciones de diversas comunidades indígenas a las ciudades amazónicas, sumadas a los nulos intentos de planificación y las necesidades de mantener un vínculo estrecho con los ríos existentes, determinan la decisión de los pobladores inmigrantes de ubicarse en zonas inundables. Esto establece un alto grado de vulnerabilidad ante la inminente carencia de servicios básicos, poca salubridad y deficiente infraestructura que debilitan a los pobladores ante los efectos de la creciente y vaciante de los ríos. No obstante, en esta investigación se busca entender a los procesos de adaptación de los patrones de asentamiento en estos barrios a través de sus respuestas a los cambios naturales, teniendo a la flexibilidad funcional de los espacios públicos como la característica que determina el nivel de habitabilidad urbana de los pobladores a pesar de las dificultades mencionadas a...
5
artículo
Publicado 2017
Enlace

Objetivo: Determinar la prevalencia y seroconversión anual de la infección por el virus de la hepatitis C (VHC) en centros privados de hemodiálisis en Lima, correlacionándolas con la historia transfusional y tiempo de permanencia en hemodiálisis (HD), identificando asimismo el grado de daño hepático y su repercusión en la lista de espera para trasplante renal (TR). Material y Métodos: Estudio descriptivo tipo transversal, en 128 pacientes portadores de insuficiencia renal crónica terminal (IRCT) que recibieron terapia de HD durante el mes de diciembre del año 2000. Se estudiaron las biopsias hepáticas de 20 pacientes portadores del VHC en evaluación pre-trasplante renal. Resultados: Anticuerpos anti-VHC estuvieron presentes en 76/128 (59%) de los pacientes. En 6/128 (4.5%) la infección fue mixta con el virus de la Hepatitis B (HBsAg) La seroconversión anual fue del 13% (6/...
6
artículo
Publicado 2012
Enlace

Objetivos: Evaluar la capacidad de absorción de anticuerpos inespecíficos de antígenos totales de adultos de Fasciola hepatica frente a los de Ascaris suum, para mejorar el serodiagnóstico de toxocarosis humana. diseño: Observacional, descriptivo Institución: Instituto de Medicina Tropical Daniel A. Carrión, Facultad de Medicina, UNMSM. Participantes: Se recolectó sueros de pacientes con toxocarosis, otras helmintiasis y de personas aparentemente sanas. Se preparó antígenos TES de Toxocara canis, de Fasciola hepatica y de Ascaris suum. Intervenciones: SDS-PAGE y western blot. Principales medidas de resultados: Los antígenos fueron analizados por SDS-PAGE y western blot y la capacidad de absorción de anticuerpos inespecíficos mediante ELISA y western blot. Resultados: Por SDS-PAGE y western blot se determinó que el extracto antigénico de F. hepatica posee bandas antigénica...
7
artículo
OBJECTIVE: To describe the experience with ivermectin and thiabendazole in patients attended at the Tropical Medicine Institute “Daniel A. Carrión”- UNMSM. MATERIAL AND METHODS: During 2001 and 2002, ivermectin (0,2 mg/kg in single dosis) and thiabendazole (25 mg/kg/3days) were administered to 22 (Group 1) and 20 (Group 2) patients with diagnosis of Strongyloides stercoralis in stools. Controls were performed between 20 and 40 days following treatment. RESULTS: Mean age was 21,8 years (SD 22,6) for group 1 and 33,5 years (SD 14,2) for group 2. There were 12 males (54,5%) in group 1 and 7 (35%) in group 2. Ivermectin was 100% efficient while thiabendazole was 95%; only one case needed a second cycle because of high amount of parasites from the beginning; his next control was negative. Most frequent symptoms were diarrhea (71,4%), abdominal pain (61,9%) and epigastric pain (47,6%); al...
8
artículo
Las onicomicosis tricofíticas de los pies representan un importante y serio problema médico. Hasta años recientes, no se contaba con una terapia que ofreciera curación para esta desagradable patología. Recién a partir de los años 50, sobre todo con el advenimiento de la terapia sistémica antimicótica, se puede ofrecer un elevado porcentaje de curaciones clínico-micológicas. Con el propósito de contribuir al mejor conocimiento de los efectos indeseables de estos agentes antimicóticos, actualmente tan difundidos, presentamos el caso de una paciente joven y gozando de buena salud que, 6 semanas después de iniciada la terapia con terbinafina oral a dosis terapéuticas, 1 comprimido de 250 mg por día, para tratar una onicomicosis tricofítica universal de ambos pies, desarrolló un cuadro sintomático severo de hepatitis tóxica colestásica, comprobado por las pruebas pertinen...