Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Acosta Vildosola, Herman Alonso', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
Iquitos hoy está desarticulado de la naturaleza a su alrededor. Los “bordes”, límites entre dos zonas diferentes (Lynch, 1960), están muy marcados y generan barreras entre dos sectores sociales: uno urbano; y otro, vinculado más al río, territorial. Se argumenta que el Malecón, borde típico, no hace más que ampliar las brechas en una ciudad, incluso impidiendo la articulación de los habitantes con los ríos y otros ecosistemas. La definición, pues, de lo que se conoce como Malecón es muy “occidental”, impuesta a las características territoriales de la Amazonía al no considerarse en su diseño ni extensión la variabilidad del entorno por las temporadas de creciente y vaciante del río. Así, el interés por el proyecto de investigación surge en busca de una solución a nivel urbanístico que involucre concepciones paisajísticas a la complejidad de un espacio públi...
2
tesis de grado
Iquitos hoy está desarticulado de la naturaleza a su alrededor. Los “bordes”, límites entre dos zonas diferentes (Lynch, 1960), están muy marcados y generan barreras entre dos sectores sociales: uno urbano; y otro, vinculado más al río, territorial. Se argumenta que el Malecón, borde típico, no hace más que ampliar las brechas en una ciudad, incluso impidiendo la articulación de los habitantes con los ríos y otros ecosistemas. La definición, pues, de lo que se conoce como Malecón es muy “occidental”, impuesta a las características territoriales de la Amazonía al no considerarse en su diseño ni extensión la variabilidad del entorno por las temporadas de creciente y vaciante del río. Así, el interés por el proyecto de investigación surge en busca de una solución a nivel urbanístico que involucre concepciones paisajísticas a la complejidad de un espacio públi...
3
tesis de grado
Las migraciones de diversas comunidades indígenas a las ciudades amazónicas, sumadas a los nulos intentos de planificación y las necesidades de mantener un vínculo estrecho con los ríos existentes, determinan la decisión de los pobladores inmigrantes de ubicarse en zonas inundables. Esto establece un alto grado de vulnerabilidad ante la inminente carencia de servicios básicos, poca salubridad y deficiente infraestructura que debilitan a los pobladores ante los efectos de la creciente y vaciante de los ríos. No obstante, en esta investigación se busca entender a los procesos de adaptación de los patrones de asentamiento en estos barrios a través de sus respuestas a los cambios naturales, teniendo a la flexibilidad funcional de los espacios públicos como la característica que determina el nivel de habitabilidad urbana de los pobladores a pesar de las dificultades mencionadas a...
4
tesis de grado
Las migraciones de diversas comunidades indígenas a las ciudades amazónicas, sumadas a los nulos intentos de planificación y las necesidades de mantener un vínculo estrecho con los ríos existentes, determinan la decisión de los pobladores inmigrantes de ubicarse en zonas inundables. Esto establece un alto grado de vulnerabilidad ante la inminente carencia de servicios básicos, poca salubridad y deficiente infraestructura que debilitan a los pobladores ante los efectos de la creciente y vaciante de los ríos. No obstante, en esta investigación se busca entender a los procesos de adaptación de los patrones de asentamiento en estos barrios a través de sus respuestas a los cambios naturales, teniendo a la flexibilidad funcional de los espacios públicos como la característica que determina el nivel de habitabilidad urbana de los pobladores a pesar de las dificultades mencionadas a...