Mostrando 1 - 11 Resultados de 11 Para Buscar 'Vargas, Gloria', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La investigación tuvo como objetivo conocer como la etnomatematica mejora el aprendizaje de las matemáticas en los niños de primer grado de primaria de la comunidad nativa de Zungaroyali. El estudio tiene un enfoque cualitativo, que nace del producto de un proceso social y cultural, ello significa que se desarrolla y se modifica con el tiempo, y refleja la visión de la realidad que se adopta en la época y en el lugar en que usan los elementos culturales para la enseñanza de las matemáticas, respondiendo a las necesidades que la sociedad impone. El método utilizado fue la etnografia, que es una forma consciente de estar y desarrollar una experiencia a partir de la propia experiencia con el grupo estudiado utilizando la etnomatemática como una forma diferente de mirar la enseñanza de las matemáticas a partir de la cultura. Se concluye que la etnomátematica mejoró el aprendizaj...
2
tesis de maestría
El presente estudio tuvo como objetivo estimar el valor económico del servicio eco sistémico que otorga el humedal de Ite como potencial orniturístico El estudio es de nivel descriptivo cuya línea de investigación es biodiversidad, el tipo de estudio es sin intervención, longitudinal, prospectiva de datos primarios obtenidos por encuestas de tipo referéndum de aplicación personal. Los resultados de las encuestas fueron tabuladas y analizadas estadísticamente arrojando como resultado una disponibilidad a pagar (DAP) promedio de S/ 2.4 Soles. De los resultados obtenidos el estudio concluye que la valoración económica que los visitantes del humedal de Ite, tanto nacionales como extranjeros está influenciada por las variables socioeconómicas independientes TRAB (Disponibilidad laboral) e ING (Ingreso mensual). Además, se evidencia una variación de la disponibilidad a pagar (DA...
3
tesis de grado
Actualmente en el Perú, existen Leyes, Normas y reglamentos los cuales tienen el propósito de establecer y conducir una correcta administración de los fondos y recursos públicos del sector salud, para cumplir con los objetivos siguientes: disminuir el analfabetismo, brindar salud, invertir en proyectos de mantenimiento, brindar diferentes bienes y servicios públicos a la ciudadanía, entre otras. El presente informe se vincula a la evaluación, análisis e interpretación de la ejecución presupuestaria, tal y como está establecido en la legislación correspondiente y aplicable a una entidad del gobierno nacional (sector público), de cada ejercicio realizada en la Superintendencia Nacional de Salud durante el período comprendido entre los años 2013 – 2017, como derivación detallo que a nivel de gastos el mayor porcentaje del presupuesto institucional modificado de los periodo...
4
tesis de grado
La automedicación durante la pandemia por COVID-19 aumentó, sería por el pánico generado en la población que busca de cualquier manera cuidar su salud también por el alto costo de los medicamentos y por el escaso acceso a los centros de salud. (6) Objetivo: Determinar la prevalencia de la automedicación con Ivermectina en tiempos de pandemia por COVID-19 en usuarios de la botica MIFARMAC en el distrito de San Suan de Lurigancho, Lima-Metropolitana, primer semestre 2021.Metodología: Descriptivo-observacional siendo el instrumento un cuestionario validado, se aplicó en 385 usuarios. Resultados: Se evidenció una alta prevalencia de automedicación de Ivermectina con un 62.33%, el 59.2% conoce sobre el uso de la Ivermectina, el 36.7% la consume una vez al mes y siendo la forma farmacéutica más consumida en gotas con un 94.6%. De los efectos indeseados el 66.3 % no presentó ning...
5
tesis de grado
El objetivo central de la investigación fue evaluar la relación de la gestión de inventarios con la satisfacción de los clientes de la empresa distribuidora GLOVAR EIRL, Piura 2022. Se utilizó una metodología aplicada, cuantitativa, no experimental, transversal y descriptiva. La población del estudio se dividió en dos una de colaboradores (14) y la otra de clientes (71), en cuanto a los instrumentos de recolección se empleó el cuestionario y guía de entrevista. Los resultados demostraron que la distribuidora planifica las compras, pero no existe un control de inventarios; se optimiza en costos y gastos financieros, pero no hay actualización de Kardex, entre otros. Se concluyó que la gestión de inventarios lograría un mejor performance realizando un buen control de actividades de almacén apoyándose en la actualización del Kardex y es tomar acciones ya que se encuentra ca...
6
tesis de grado
La coordinación psicomotriz gruesa comprende una serie de habilidades necesarias para el desarrollo integral de los niños, los cuales son tema de atención en la educación infantil. En este sentido, el estudio tiene como propósito determinar el nivel de desarrollo de estas habilidades en una muestra de niños de 5 años de una Institución Educativa N°34618 “Remigio Morales Bermúdez” Oxapampa-Pasco, Perú. La investigación se incluye dentro de los estudios de corte cuantitativo y se tipifica como descriptivo simple y diseño transversal. La muestra intencional estuvo conformada por 44 estudiantes de 5 años (niños = 21, niñas = 23). Para la recolección de datos se aplicó una ficha de observación la cual fue validada por juicio de expertos y se analizó la confiablidad mediante el estadístico alfa de Cronbach y Omega de McDonall, cuyos indicadores confirman la consistenci...
7
tesis de grado
Materiales y métodos: el enfoque es cuantitativo, de diseño no experimental, transversal y descriptivo. La población estuvo conformada por 47 pacientes con tuberculosis pulmonar atendidos en el Centro de Salud Año Nuevo. El instrumento será el cuestionario Brief COPE, conformado por 3 dimensiones (estrategias de afrontamiento centradas en el problema, centrada en las emociones y centrada en las emociones menos funcionales), 14 indicadores(subescalas), cada uno con 2 items, dando un total de 28 items, siendo válido y confiable en el contexto nacional. Resultados: la edad promedio de los participantes fue 35,21 años. En el género el 63,83%(N=30) fueron masculino, 36,17%(N=17) fueron femenino. En la dimensión centrada en los problemas el 29,79%(N=14) fueron casi siempre y 29,79%(N=14) siempre, seguido de 27,66%(N=13) casi nunca y 12,77%(N=6) nunca. En la dimensión centrada en las ...
8
artículo
Las onicomicosis tricofíticas de los pies representan un importante y serio problema médico. Hasta años recientes, no se contaba con una terapia que ofreciera curación para esta desagradable patología. Recién a partir de los años 50, sobre todo con el advenimiento de la terapia sistémica antimicótica, se puede ofrecer un elevado porcentaje de curaciones clínico-micológicas. Con el propósito de contribuir al mejor conocimiento de los efectos indeseables de estos agentes antimicóticos, actualmente tan difundidos, presentamos el caso de una paciente joven y gozando de buena salud que, 6 semanas después de iniciada la terapia con terbinafina oral a dosis terapéuticas, 1 comprimido de 250 mg por día, para tratar una onicomicosis tricofítica universal de ambos pies, desarrolló un cuadro sintomático severo de hepatitis tóxica colestásica, comprobado por las pruebas pertinen...
9
artículo
La colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) es el procedimiento de elección actual en la patología biliopancreática principalmente en casos de obstrucción biliar y colangitis debido a que hace posible el diagnóstico y tratamiento en un alto porcentaje de ellos. También juega un rol importante en el diagnóstico de las estenosis benignas o malignas de las vías biliares, pudiendo dar manejo definitivo y/o temporal en ellas. Objetivo. El presente estudio evalúa la patología biliopancreática más frecuente diagnosticada por CPRE, el porcentaje de tratamiento endoscópico de las litiasis y estenosis, así como las complicaciones posprocedimiento en un Hospital Nacional de referencia. Material y métodos. Se evaluó a 508 pacientes de un total de 932 informes de CPRE realizadas en el periodo 2002-2003 con sus historias clínicas con documentación completa pre y pos-C...
10
artículo
La colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) es el procedimiento de elección actual en la patología biliopancreática principalmente en casos de obstrucción biliar y colangitis debido a que hace posible el diagnóstico y tratamiento en un alto porcentaje de ellos. También juega un rol importante en el diagnóstico de las estenosis benignas o malignas de las vías biliares, pudiendo dar manejo definitivo y/o temporal en ellas. Objetivo. El presente estudio evalúa la patología biliopancreática más frecuente diagnosticada por CPRE, el porcentaje de tratamiento endoscópico de las litiasis y estenosis, así como las complicaciones posprocedimiento en un Hospital Nacional de referencia. Material y métodos. Se evaluó a 508 pacientes de un total de 932 informes de CPRE realizadas en el periodo 2002-2003 con sus historias clínicas con documentación completa pre y pos-C...
11
artículo
OBJETIVO: Determinar la edad óptima de despistaje de cáncer gástrico en pacientes con dispepsia sin síntomas de alarma. MÉTODO: Estudio analítico, descriptivo y retrospectivo (2001-2005). Se analizó 285 casos de pacientes con dispepsia y cáncer gástrico en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza,calculándose la frecuencia acumulativa por edad y grupo etáreo, así como también por estudio de percentiles, para determinar la edad óptima de despistaje endoscópico. Ambos grupos, con y sin signos de alarma fueron analizados con frecuencias relativas y absolutas, Chi-cuadrado y test de Student según la variable categórica o contínua respectivamente. Se consideró valores significativos de p<0.05. RESULTADOS: De 32,388 endoscopías realizadas en pacientes por motivo de dispepsia, se encontró 285 casos confirmados de cáncer gástrico, 45 de ellos sin signos de alarma. No hubo ...