1
tesis doctoral
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La investigación realizada se basó fundamentalmente en demostrar que una eficiente gestión de información en internet mejorará la aplicación del modelo de enseñanza híbrida en los estudiantes del VII ciclo de la institución educativa “César Abraham Vallejo Mendoza” de la ciudad de Casma, 2023. Siendo de tipo cuantitativa, de diseño experimental, con un pre y posprueba en un grupo de 32 estudiantes a quienes se les aplicó un cuestionario como instrumento debidamente validado y según la prueba de Alfa de Cronbach su confiabilidad es de 0.810, se realizó el programa que contenía 15 sesiones en 3 unidades de aprendizaje, dando como resultado que el valor de p< 0.001 lo que indica que el modelo de enseñanza híbrida mejora significativamente la gestión de la información, fortalece la alfabetización informacional, el trabajo colaborativo y fomenta la creación de trabajo...
2
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El trabajo de investigación tiene por título “la convivencia escolar y la calidad educativa en una institución educativa de educación básica regular” y el objetivo general es analizar en las referencias teóricas la relación de la convivencia escolar y la calidad educativa, para llevar a cabo esta investigación se realizó desde un enfoque cualitativo, de tipo básico, con diseño investigación – acción, con método inductivo y la técnica utilizada es el análisis documental; por ende se realizó una exhaustiva indagación bibliográfica que nos conlleva a concluir que existe una correlación positiva entre el nivel de convivencia escolar y la calidad educativa, como también una correlación negativa entre las relaciones interpersonales y la calidad educativa, factores que afectan la convivencia escolar ya que esta se basa en el respeto y valor de la dignidad entre los e...
3
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La investigación se planteó como objetivo de mostrar que el programa de intervención aplicando las imágenes mejora las estrategias de aprendizaje autónomo en los estudiantes del segundo año de secundaria en el área de educación religiosa, I.E. “César Abraham Vallejo Mendoza” –Distrito de Casma, 2016. La investigación fue de tipo cuantitativo, con un diseño cuasi experimental, con un grupo experimental y un grupo control, en igual cantidad de estudiantes. El instrumento empleado en la recolección de datos fue el cuestionario CETA de la Dr. Mercedes Lopez Aguado, cuyo libro fue admitido el 02 de marzo del 2010, el cual es adaptado para esta investigación. Para el procesamiento de datos se utilizó el software Excel y SPSS versión 23.0.El estudio permitió conocer que antes de la aplicación del programa de intervención con imágenes, los estudiantes del grupo experimen...