Modelo de enseñanza híbrida para mejorar la gestión de la información, en estudiantes de la institución educativa César Vallejo, Casma – 2023

Descripción del Articulo

La investigación realizada se basó fundamentalmente en demostrar que una eficiente gestión de información en internet mejorará la aplicación del modelo de enseñanza híbrida en los estudiantes del VII ciclo de la institución educativa “César Abraham Vallejo Mendoza” de la ciudad de Casma, 2023. Siend...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilchez Bula, Elizabeth Rosario
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/143461
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/143461
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Modelo híbrido
Gestión de la información
Brecha digital
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación realizada se basó fundamentalmente en demostrar que una eficiente gestión de información en internet mejorará la aplicación del modelo de enseñanza híbrida en los estudiantes del VII ciclo de la institución educativa “César Abraham Vallejo Mendoza” de la ciudad de Casma, 2023. Siendo de tipo cuantitativa, de diseño experimental, con un pre y posprueba en un grupo de 32 estudiantes a quienes se les aplicó un cuestionario como instrumento debidamente validado y según la prueba de Alfa de Cronbach su confiabilidad es de 0.810, se realizó el programa que contenía 15 sesiones en 3 unidades de aprendizaje, dando como resultado que el valor de p< 0.001 lo que indica que el modelo de enseñanza híbrida mejora significativamente la gestión de la información, fortalece la alfabetización informacional, el trabajo colaborativo y fomenta la creación de trabajos de los estudiantes participantes. Concluyendo que es necesario promover y reforzar el uso de este modelo a través de la motivación, orientación y practica de las herramientas digitales tanto en estudiantes como en docentes y así lograr la calidad educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).