1
artículo
Publicado 2007
Enlace
Enlace
Se realizó el estudio taxonómico de las especies silvestres de solanáceas, cuyos frutos consumen los campesinos de las 22 comunidades campesinas de la cuenca media y alta del río Chillón (1000 – 4300 m de altitud, 11°20’ – 12°15’ y 76°24’ – 77°10’), Provincia de Canta, Lima, Perú. Se han determinado 11 especies con frutos silvestres comestibles de la Familia Solanaceae: 4 especies de Jaltomata, 4 especies de Salpichroa y 1 especie de los géneros: Lycianthes, Lycopersicon y Physalis. En la cuenca se han colectado en total 22 especies silvestres con frutos comestibles: el 50% corresponde a las Solanaceae, el 27.3% a las Cactaceae, el 22.7% a las Familias: Caricaceae, Passifloraceae, Rosaceae, Asclepiadaceae y Liliaceae.
2
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Se estudiaron la composición florística y el estado de conservación de las plantas amenazadas en Cajatambo / Lima / Perú. Las plantas fueron colectadas en alturas que oscilaron entre los 2 802 y 4 534 msnm en nueve formaciones vegetales. Se reportan 64 familias, 211 géneros y 355 especies, siendo Asteraceae, Poaceae, Fabaceae, Caryophyllaceae, Lamiaceae y Solanaceae las familias mejor representadas, y los géneros con mayor número de especies Senecio, Baccharis, Calceolaria, Oxalis y Solanum. Se encontraron 31 especies en alguna categoría de amenaza. Algunas especies están presentes sólo en un lugar como en Ocopata, Iscu-Viconga, Huaylashtoclanca y en el cerro San Cristóbal. Las formaciones vegetales con mayor presencia de especies amenazadas fueron: matorral, campo agrícola, pajonal y bosque de Polylepis.
3
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Se determinó el status de conservación de 104 especies de uso tradicional de la provincia de Canta-Lima. El estudio se desarrollo en los años de 2003, 2004 y 2005, siguiendo la metodología del CDC (1991) y UICN (1998 & 2002) modificadas para las condiciones de la región y del Perú. Las variables tomadas en consideración fueron: distribución geográfica, abundancia, antigüedad de colecciones, localización en áreas expuestas extrativismo, endemismo, confinamiento, presencia en unidades de conservación y protección in situ. Los resultados muestran que 22 especies (21.2 %) son endémicas para el Perú y una especie endémica para Canta. Asimismo, se encontró 35 especies (33.7%) bajo amenaza: de los cuales 24 especies (23.1%) están en peligro crítico (CR), peligro (EN) 4 especies (3.9%) y vulnerable (VU) 7 especies (6.7%); casi amenazadas (NT) 43 especies (41.5%) ...