“STATUS” DE CONSERVACIÓN DE LAS ESPECIES VEGETALES SILVESTRES DE USO TRADICIONAL EN LA PROVINCIA DE CANTA, LIMA–PERÚ

Descripción del Articulo

Se determinó el status de conservación de 104 especies de uso tradicional de la provincia de Canta-Lima. El estudio se desarrollo en los años de 2003, 2004 y 2005, siguiendo la metodología del CDC (1991) y UICN (1998 & 2002) modificadas para las condiciones de la región y del Perú. Las varia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De la Cruz Silva, Horacio, Zevallos Pollito, Percy A., Vilcapoma Segovia, Graciela
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/292
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/292
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Se determinó el status de conservación de 104 especies de uso tradicional de la provincia de Canta-Lima. El estudio se desarrollo en los años de 2003, 2004 y 2005, siguiendo la metodología del CDC (1991) y UICN (1998 & 2002) modificadas para las condiciones de la región y del Perú. Las variables tomadas en consideración fueron: distribución geográfica, abundancia, antigüedad de colecciones, localización en áreas expuestas extrativismo, endemismo, confinamiento, presencia en unidades de conservación y protección in situ. Los resultados muestran que 22 especies (21.2 %) son endémicas para el Perú y una especie endémica para Canta. Asimismo, se encontró 35 especies (33.7%) bajo amenaza: de los cuales 24 especies (23.1%) están en peligro crítico (CR), peligro (EN) 4 especies (3.9%) y vulnerable (VU) 7 especies (6.7%); casi amenazadas (NT) 43 especies (41.5%) y comunes y abundantes (LC) 25 especies (24.0%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).