“STATUS” DE CONSERVACIÓN DE LAS ESPECIES VEGETALES SILVESTRES DE USO TRADICIONAL EN LA PROVINCIA DE CANTA, LIMA–PERÚ
Descripción del Articulo
Se determinó el status de conservación de 104 especies de uso tradicional de la provincia de Canta-Lima. El estudio se desarrollo en los años de 2003, 2004 y 2005, siguiendo la metodología del CDC (1991) y UICN (1998 & 2002) modificadas para las condiciones de la región y del Perú. Las varia...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/292 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/292 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUNALM_e4edddedfa289ab52df9693a7a3b6960 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/292 |
| network_acronym_str |
REVUNALM |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| repository_id_str |
|
| spelling |
“STATUS” DE CONSERVACIÓN DE LAS ESPECIES VEGETALES SILVESTRES DE USO TRADICIONAL EN LA PROVINCIA DE CANTA, LIMA–PERÚDe la Cruz Silva, HoracioZevallos Pollito, Percy A.Vilcapoma Segovia, GracielaSe determinó el status de conservación de 104 especies de uso tradicional de la provincia de Canta-Lima. El estudio se desarrollo en los años de 2003, 2004 y 2005, siguiendo la metodología del CDC (1991) y UICN (1998 & 2002) modificadas para las condiciones de la región y del Perú. Las variables tomadas en consideración fueron: distribución geográfica, abundancia, antigüedad de colecciones, localización en áreas expuestas extrativismo, endemismo, confinamiento, presencia en unidades de conservación y protección in situ. Los resultados muestran que 22 especies (21.2 %) son endémicas para el Perú y una especie endémica para Canta. Asimismo, se encontró 35 especies (33.7%) bajo amenaza: de los cuales 24 especies (23.1%) están en peligro crítico (CR), peligro (EN) 4 especies (3.9%) y vulnerable (VU) 7 especies (6.7%); casi amenazadas (NT) 43 especies (41.5%) y comunes y abundantes (LC) 25 especies (24.0%).Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)2016-04-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/29210.21704/rea.v4i1-2.292Ecología Aplicada; Vol. 4 No. 1-2 (2005): Enero a Diciembre; Pág. 9-16Ecología Aplicada; Vol. 4 Núm. 1-2 (2005): Enero a Diciembre; Pág. 9-16Ecología Aplicada; Vol. 4 N.º 1-2 (2005): Enero a Diciembre; Pág. 9-161993-95071726-2216reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/292/287Derechos de autor 2016 Horacio De la Cruz Silva, Percy A. Zevallos Pollito, Graciela Vilcapoma Segoviainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/2922017-03-11T01:57:28Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
“STATUS” DE CONSERVACIÓN DE LAS ESPECIES VEGETALES SILVESTRES DE USO TRADICIONAL EN LA PROVINCIA DE CANTA, LIMA–PERÚ |
| title |
“STATUS” DE CONSERVACIÓN DE LAS ESPECIES VEGETALES SILVESTRES DE USO TRADICIONAL EN LA PROVINCIA DE CANTA, LIMA–PERÚ |
| spellingShingle |
“STATUS” DE CONSERVACIÓN DE LAS ESPECIES VEGETALES SILVESTRES DE USO TRADICIONAL EN LA PROVINCIA DE CANTA, LIMA–PERÚ De la Cruz Silva, Horacio |
| title_short |
“STATUS” DE CONSERVACIÓN DE LAS ESPECIES VEGETALES SILVESTRES DE USO TRADICIONAL EN LA PROVINCIA DE CANTA, LIMA–PERÚ |
| title_full |
“STATUS” DE CONSERVACIÓN DE LAS ESPECIES VEGETALES SILVESTRES DE USO TRADICIONAL EN LA PROVINCIA DE CANTA, LIMA–PERÚ |
| title_fullStr |
“STATUS” DE CONSERVACIÓN DE LAS ESPECIES VEGETALES SILVESTRES DE USO TRADICIONAL EN LA PROVINCIA DE CANTA, LIMA–PERÚ |
| title_full_unstemmed |
“STATUS” DE CONSERVACIÓN DE LAS ESPECIES VEGETALES SILVESTRES DE USO TRADICIONAL EN LA PROVINCIA DE CANTA, LIMA–PERÚ |
| title_sort |
“STATUS” DE CONSERVACIÓN DE LAS ESPECIES VEGETALES SILVESTRES DE USO TRADICIONAL EN LA PROVINCIA DE CANTA, LIMA–PERÚ |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
De la Cruz Silva, Horacio Zevallos Pollito, Percy A. Vilcapoma Segovia, Graciela |
| author |
De la Cruz Silva, Horacio |
| author_facet |
De la Cruz Silva, Horacio Zevallos Pollito, Percy A. Vilcapoma Segovia, Graciela |
| author_role |
author |
| author2 |
Zevallos Pollito, Percy A. Vilcapoma Segovia, Graciela |
| author2_role |
author author |
| description |
Se determinó el status de conservación de 104 especies de uso tradicional de la provincia de Canta-Lima. El estudio se desarrollo en los años de 2003, 2004 y 2005, siguiendo la metodología del CDC (1991) y UICN (1998 & 2002) modificadas para las condiciones de la región y del Perú. Las variables tomadas en consideración fueron: distribución geográfica, abundancia, antigüedad de colecciones, localización en áreas expuestas extrativismo, endemismo, confinamiento, presencia en unidades de conservación y protección in situ. Los resultados muestran que 22 especies (21.2 %) son endémicas para el Perú y una especie endémica para Canta. Asimismo, se encontró 35 especies (33.7%) bajo amenaza: de los cuales 24 especies (23.1%) están en peligro crítico (CR), peligro (EN) 4 especies (3.9%) y vulnerable (VU) 7 especies (6.7%); casi amenazadas (NT) 43 especies (41.5%) y comunes y abundantes (LC) 25 especies (24.0%). |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-04-28 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/292 10.21704/rea.v4i1-2.292 |
| url |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/292 |
| identifier_str_mv |
10.21704/rea.v4i1-2.292 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/292/287 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Ecología Aplicada; Vol. 4 No. 1-2 (2005): Enero a Diciembre; Pág. 9-16 Ecología Aplicada; Vol. 4 Núm. 1-2 (2005): Enero a Diciembre; Pág. 9-16 Ecología Aplicada; Vol. 4 N.º 1-2 (2005): Enero a Diciembre; Pág. 9-16 1993-9507 1726-2216 reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
| instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
| instacron_str |
UNALM |
| institution |
UNALM |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846429216436912128 |
| score |
13.040751 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).