Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Vergara-Wekselman, Eduardo', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Introducción: El cáncer de cuello uterino es un problema de salud pública porque constituye la primera causa de muerte por cáncer en mujeres en el Perú mayores de 18 años de edad. Objetivo general: Medir el nivel de conocimiento, actitudes y prácticas sobre la prueba de Papanicolaou. Material y métodos: Investigación cuantitativa con enfoque descriptivo transversal en el Hospital Regional Docente Las Mercedes de Chiclayo. La muestra estuvo conformada por 375 mujeres mayores de 18 años que acudieron a consulta externa del hospital. En la recolección de datos se empleó un instrumento tipo encuesta, la cual fue validad por juicio de expertos. Los resultados se analizaron en el programa estadístico SPSS versión 21.00. Resultados: Del total de mujeres encuestadas el 40,5% tiene un nivel de conocimiento alto, el 33,1% tiene un nivel de conocimiento intermedio y el 26,4% tiene un ...
2
artículo
Introducción: La operación cesárea incorporada a la práctica médica obstétrica con el fin de solucionar aquellos problemas que pudieran significar muerte para la madre y/o el niño, se ha ido incrementando en las últimas décadas. Su frecuencia se ha acrecentado a tal punto que actualmente lo que apareció como una solución, ahora se vislumbra como un problema por la excesiva liberalización a la que ha sido conducida. Objetivo general: Conocer la frecuencia de la operación cesárea y las indicaciones más frecuentes para su ejecución. Además fue una investigación cuantitativa con enfoque descriptivo transversal y analítico en el Hospital Hospital Naylamp de EsSalud-Chiclayo. La muestra estuvo conformada por 154 casos de cesárea en dicho hospital. Se empleó una hoja de recolección de datos. Los resultados se analizaron en el programa estadístico SPSS versión 21 Resultad...
3
artículo
Objetivo: Identificar la técnica para obtención de muestra de nódulos tiroideos sospechosos de malignidad con la que se obtiene menor porcentaje de muestras insatisfactorias. Material y métodos: estudio observacional, descriptivo, transversal y prospectivo. La población fueron pacientes voluntarios mayores de 18 años con nódulo tiroideo sospechoso de malignidad (TI-RADS 3, 4 y 5) de tamaño mayor a 1cm y la muestra calculada con EPIDAT 4.1 fueron 77 biopsias. Como técnica de recolección de datos se utilizó una ficha básica que consistió en recoger las variables de interés del estudio. Resultados: se obtuvo un total de 21 muestras insatisfactorias, de las cuales con la técnica de capilaridad se obtuvieron el 38% y con la técnica de aspiración el 62%. Los porcentajes de muestras insatisfactorias obtenidas según el tipo de operador que realizó las biopsias fueron similares...
4
artículo
Objetivo: Identificar la frecuencia del bullying en los internos de medicina en los hospitales del departamento de Lambayeque mayo 2015. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, transversal y prospectivo, realizado en 5 hospitales del departamento de Lambayeque, de los cuales se contabilizó un total de 138 internos de medicina de los 4 servicios de rotación principales medicina interna, pediatría, cirugía y gineco-obstetricia de cada hospital, aplicándoseles la escala de Cisneros, que evalúan si existe violencia en su entorno laboral; se calculó medidas de tendencia central tales como la media, mediana, moda, media ponderada; así como también las medidas de dispersión que incluye el rango, varianza y desviación estándar, para ello se utilizó los programa Megastat y SSPS versión 19. Resultados: el bullying está presente en 62.9% del total de internos de medicina siendo e...
5
artículo
Objetivo: Identificar la frecuencia del bullying en los internos de medicina en los hospitales del departamento de Lambayeque mayo 2015. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, transversal y prospectivo, realizado en 5 hospitales del departamento de Lambayeque, de los cuales se contabilizó un total de 138 internos de medicina de los 4 servicios de rotación principales medicina interna, pediatría, cirugía y gineco-obstetricia de cada hospital, aplicándoseles la escala de Cisneros, que evalúan si existe violencia en su entorno laboral; se calculó medidas de tendencia central tales como la media, mediana, moda, media ponderada; así como también las medidas de dispersión que incluye el rango, varianza y desviación estándar, para ello se utilizó los programa Megastat y SSPS versión 19. Resultados: el bullying está presente en 62.9% del total de internos de medicina siendo e...
6
artículo
Objetivo: Determinar los resultados del tratamiento percutáneo que se realizaron a pacientes con diagnostico de Cardiopatía Congénita (CC) en el Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo (HNAAA) durante los años 2008 al 2015. Material y Métodos: Estudio cuantitativo de diseño descriptivo transversal, la población fue de 66 pacientes con diagnostico de CC sometidos a este tratamiento en el HNAA durante los años 2008 al 2015, los datos se obtuvieron del sistema de Gestión Hospitalaria y el registro medico solicitado en el área de hemodinámica del servicio de cardiología para la confección de la base de datos en Excel 2007. Resultados: Del registro de los 66 pacientes evaluados en este estudio, predomino el sexo femenino (74,2%). En el grupo etario menor de 10 años (59,1%) fue en los cuales se realizo con mayor frecuencia el tratamiento percutáneo. La cardiopatía congénita de mayor...
7
artículo
Objetivo: Determinar los resultados del tratamiento percutáneo que se realizaron a pacientes con diagnostico de Cardiopatía Congénita (CC) en el Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo (HNAAA) durante los años 2008 al 2015. Material y Métodos: Estudio cuantitativo de diseño descriptivo transversal, la población fue de 66 pacientes con diagnostico de CC sometidos a este tratamiento en el HNAA durante los años 2008 al 2015, los datos se obtuvieron del sistema de Gestión Hospitalaria y el registro medico solicitado en el área de hemodinámica del servicio de cardiología para la confección de la base de datos en Excel 2007. Resultados: Del registro de los 66 pacientes evaluados en este estudio, predomino el sexo femenino (74,2%). En el grupo etario menor de 10 años (59,1%) fue en los cuales se realizo con mayor frecuencia el tratamiento percutáneo. La cardiopatía congénita de mayor...