1
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Introducción: El presente trabajo de investigación, tuvo como propósito determinar la calidad de sueño y el consumo de sustancias psicoestimulantes en los internos de medicina de la Universidad Señor de Sipán de Chiclayo, 2022. Metodología: El tipo de investigación es cuantitativo, no experimental y observacional descriptivo, en el cual participaron 89 internos de la Escuela de Medicina de la Universidad Señor de Sipán. Se aplicaron dos instrumentos: El índice de calidad de sueño de Pittsburg y el cuestionario de sustancias psicoestimulantes del sueño referenciado por Arrieta. Resultados: el 56,2% de los internos de medicina consumen sustancias psicoestimulantes del sueño y, de ellos el 61,5% son mujeres. De acuerdo a los niveles de perturbación del sueño, el 29,2% de los estudiantes requiere atención médica para mejorar su calidad de sueño y el 57,3% precisan de atenc...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo: Identificar la frecuencia del bullying en los internos de medicina en los hospitales del departamento de Lambayeque mayo 2015. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, transversal y prospectivo, realizado en 5 hospitales del departamento de Lambayeque, de los cuales se contabilizó un total de 138 internos de medicina de los 4 servicios de rotación principales medicina interna, pediatría, cirugía y gineco-obstetricia de cada hospital, aplicándoseles la escala de Cisneros, que evalúan si existe violencia en su entorno laboral; se calculó medidas de tendencia central tales como la media, mediana, moda, media ponderada; así como también las medidas de dispersión que incluye el rango, varianza y desviación estándar, para ello se utilizó los programa Megastat y SSPS versión 19. Resultados: el bullying está presente en 62.9% del total de internos de medicina siendo e...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo: Identificar la frecuencia del bullying en los internos de medicina en los hospitales del departamento de Lambayeque mayo 2015. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, transversal y prospectivo, realizado en 5 hospitales del departamento de Lambayeque, de los cuales se contabilizó un total de 138 internos de medicina de los 4 servicios de rotación principales medicina interna, pediatría, cirugía y gineco-obstetricia de cada hospital, aplicándoseles la escala de Cisneros, que evalúan si existe violencia en su entorno laboral; se calculó medidas de tendencia central tales como la media, mediana, moda, media ponderada; así como también las medidas de dispersión que incluye el rango, varianza y desviación estándar, para ello se utilizó los programa Megastat y SSPS versión 19. Resultados: el bullying está presente en 62.9% del total de internos de medicina siendo e...