1
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivo: Identificar la técnica para obtención de muestra de nódulos tiroideos sospechosos de malignidad con la que se obtiene menor porcentaje de muestras insatisfactorias. Material y métodos: estudio observacional, descriptivo, transversal y prospectivo. La población fueron pacientes voluntarios mayores de 18 años con nódulo tiroideo sospechoso de malignidad (TI-RADS 3, 4 y 5) de tamaño mayor a 1cm y la muestra calculada con EPIDAT 4.1 fueron 77 biopsias. Como técnica de recolección de datos se utilizó una ficha básica que consistió en recoger las variables de interés del estudio. Resultados: se obtuvo un total de 21 muestras insatisfactorias, de las cuales con la técnica de capilaridad se obtuvieron el 38% y con la técnica de aspiración el 62%. Los porcentajes de muestras insatisfactorias obtenidas según el tipo de operador que realizó las biopsias fueron similares...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Introducción: El liposarcoma es el tumor maligno de tejidos blandos más frecuente en el adulto. La variante mixoide representa 30 a 35 % de todos los liposarcomas, siendo, una entidad extremadamente rara en el pulmón (0,1 -0,5 %). Reporte de caso: varón de 56 años con polipnea, tiraje subcostal y murmullo vesicular abolido en hemitórax derecho. La radiografía de tórax mostró radiopacidad homogénea de todo el hemitórax derecho con desplazamiento mediastínico contralateral, la ecografía; contenido de aspecto sólido, con áreas focales líquidas y la tomografía; contenido hipodenso, además de la captación del parénquima pulmonar atelectasiado. Se sospechó de una tumoración de baja densidad en el hemitórax derecho, realizándose la extracción quirúrgica del mismo, con estudio anatomopatológico compatible con Liposarcoma Mixoide (Grado II). Conclusión: el pulmón es u...