Ocho años de experiencia en el tratamiento percutáneo en pacientes con diagnóstico de cardiopatía congénita en el hospital Almanzor Aguinaga Asenjo
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los resultados del tratamiento percutáneo que se realizaron a pacientes con diagnostico de Cardiopatía Congénita (CC) en el Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo (HNAAA) durante los años 2008 al 2015. Material y Métodos: Estudio cuantitativo de diseño descriptivo transversal, la pob...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/3848 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/3848 https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2018.112.69 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Coartación aortica Estenosis de la válvula pulmonar Conducto artereoso permeable Hipertensión pulmonar Aortic coarctation Pulmonary valve stenosis Ductus arteriosus Hypertension pulmonary https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 |
Sumario: | Objetivo: Determinar los resultados del tratamiento percutáneo que se realizaron a pacientes con diagnostico de Cardiopatía Congénita (CC) en el Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo (HNAAA) durante los años 2008 al 2015. Material y Métodos: Estudio cuantitativo de diseño descriptivo transversal, la población fue de 66 pacientes con diagnostico de CC sometidos a este tratamiento en el HNAA durante los años 2008 al 2015, los datos se obtuvieron del sistema de Gestión Hospitalaria y el registro medico solicitado en el área de hemodinámica del servicio de cardiología para la confección de la base de datos en Excel 2007. Resultados: Del registro de los 66 pacientes evaluados en este estudio, predomino el sexo femenino (74,2%). En el grupo etario menor de 10 años (59,1%) fue en los cuales se realizo con mayor frecuencia el tratamiento percutáneo. La cardiopatía congénita de mayor abordaje terapéutico fue el Conducto Arterioso Permeable (72,7%); seguidas de estenosis de la válvula pulmonar (EVP) (18,2%); Los resultados obtenidos por cardiopatía son: PCA (87,5%), EVP (100%), coartación aortica (CoA) (100%) y comunicación interauricular (CIA) (100%). Las complicaciones fueron: Embolizacion del dispositivo hacia la arteria pulmonar y hematoma inguinal pequeño. Conclusiones: El tratamiento percutáneo realizado en el hospital Almanzor Aguinaga Asenjo durante los años 2008 al 2015 presentó similitud a la literatura Internacional en cuanto a los resultados en pacientes con diagnostico de Cardiopatía Congénita, las complicaciones presentadas y el perfil clínico de los pacientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).