Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Verdonck Bosteels, Kristien', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
El Perú es un país de alta prevalencia de tuberculosis (TBC) y endémico para la infección por el virus linfotrópico humano de células T tipo I (HTLV-I). Objetivo: Determinar la asociación entre la infección por HTLV-I y la mortalidad de los pacientes hospitalizados por TBC. Material y métodos: Los pacientes que ingresaron consecutivamente con el diagnóstico de TBC a los servicios de hospitalización de los Departamentos de Medicina Interna y de Enfermedades Infecciosas, Tropicales y Dermatológicas del Hospital Nacional Cayetano Heredia fueron entrevistados y sometidos a una prueba diagnóstica para la infección por HTLV-I. Se revisaron sus historias clínicas y los libros de altas para definir el resultado de la hospitalización. Las variables clínicas y epidemiológicas que estuvieron asociadas con mortalidad durante la hospitalización en el análisis univariado fuer...
2
artículo
The human T-lymphotropic virus type 1 (HTLV-1 [human T-lymphotropic virus]) is a retrovirus with worldwide distribution. Belongs to the Retroviridae family and subfamily Oncovirinae. It is a lymphotropic virus that mainly involves CD4 lymphocytes. The HTLV-1 is related as the etiologic agent of leukemia / lymphoma, adult T-cell (ATLL) and myelopathy / tropical spastic paraparesis (M / PPET).
3
artículo
The human T-lymphotropic virus type 1 (HTLV-1 [human T-lymphotropic virus]) is a retrovirus with worldwide distribution. Belongs to the Retroviridae family and subfamily Oncovirinae. It is a lymphotropic virus that mainly involves CD4 lymphocytes. The HTLV-1 is related as the etiologic agent of leukemia / lymphoma, adult T-cell (ATLL) and myelopathy / tropical spastic paraparesis (M / PPET).
4
artículo
Objetivos: Describir las características clínico-epidemiológicas y la mortalidad de pacientes hospitalizados con tuberculosis (TBC) en el Departamento de Enfermedades Infecciosas, Tropicales y Dermatológicas del Hospital Nacional Cayetano Heredia (DEITD-HNCH) de Lima, Perú. Material y Métodos: Estudio retrospectivo y observacional que incluyó a pacientes hospitalizados desde enero de 1990 hasta diciembre de 2000 con diagnóstico de TBC definitiva o probable. Resultados: Se registraron 1340 altas con diagnóstico de TBC (18.7 %). La edad promedio de los pacientes hospitalizados con TBC fue 33.5 ± 15.1 años, 69.2% fueron varones y 28.1 % tuvieron infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH). La mortalidad por TBC fue 17.2 % y permaneció constante durante el período. El número de muertes por TBC (230 pacientes) representó el 37.5 % de las muertes por toda...
5
artículo
Objetivo: Evaluar la frecuencia de infección por VIH en pacientes que consultan por episodio agudo de herpes zoster. Material y Métodos: Se incluyeron a todos los pacientes entre 18 y 49 años, atendidos entre setiembre del 2001 y enero del 2003 en el Departamento de Enfermedades Infecciosas, Tropicales y Dermatológicas del Hospital Nacional Cayetano Heredia, por un cuadro agudo de herpes zoster, diagnosticado clínicamente. Los criterios de inclusión fueron: status VIH desconocido tanto del paciente como de su pareja; que no presentaran alguna complicación neurológica o presentación atípica de zoster y que no tuvieran signos ni síntomas compatibles con infección por VIH (muguet oral, diarrea crónica, síndrome de desgaste, etc.). Previa firma de consentimiento informado, se tomó muestra de sangre para prueba de ELISA para VIH1. A todos los pacientes con resultado posi...
6
artículo
Introducción: En mayo del 2004, el Ministerio de Salud (MINSA) en colaboración con el Fondo Global de lucha contra el SIDA, la tuberculosis y la malaria implementó el programa nacional (PN) para brindar terapia antiretroviral en forma gratuita a todos los pacientes infectados con el VIH con indicación de tratamiento de acuerdo a la guía del PN. Objetivos: Describir las características pre-tratamiento antiretroviral, respuesta a la terapia antiretroviral de gran actividad (TARGA), toxicidad y tasa de mortalidad de la población de pacientes que iniciaron TARGA a través del PN en un hospital general. Material y Métodos: Revisamos las historias clínicas, fichas médicas, resultados de laboratorio y tarjetas de TARGA de todos los pacientes enrolados en el PN en el Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH) y describimos las características pre-tratamiento antiretroviral, resp...
7
artículo
Objetivo: Describir la demografía, e identificar la morbilidad más frecuente y las tasas de mortalidad de la unidad de enfermedades infecciosas en un hospital de referencia, público y docente, localizado en el norte de Lima-Perú. Material y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo donde se incluyeron todas las hospitalizaciones del Departamento de Enfermedades Infecciosas, Tropicales y Dermatológicas del Hospital Nacional Cayetano Heredia, entre enero de 1990 y diciembre del 2000. Se registraron los datos demográficos, las fechas de ingreso y de alta, todos los diagnósticos, y la condición al alta. Los diagnósticos fueron codificados según la Novena Revisión de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-9). Resultados: De 7192 hospitalizaciones registradas, 4603 (64%) fueron de pacientes varones, la edad media fue 39.2 ±19 años. Las hospitalizaciones p...
8
artículo
Objetivos: Describir las características clínicas, micológicas e histopatológicas de una serie de pacientes con micosis ganglionar y determinar si las afecciones ganglionares por hongos o micosis ganglionares pueden imitar otras patologías ganglionares infecciosas y no infecciosas. Material y Métodos: Se evaluaron 154 pacientes atendidos en el Departamento de enfermedades infecciosas y transmisibles del Hospital Nacional Cayetano Heredia de Lima entre enero del 2003 y enero del 2004. Estos pacientes participaron en un estudio de validación de una prueba diagnóstica para tuberculosis ganglionar pero tuvieron un diagnóstico definido de micosis ganglionar. Resultados: De 154  pacientes con linfadenopatía evaluados durante el tiempo de estudio, 7 tuvieron micosis ganglionar, dos de ellos eran pacientes inmunocompetentes y los cinco restantes inmunosuprimidos, uno por linfoma...