Morbilidad y mortalidad en el servicio de hospitalización del Departamento de enfermedades infecciosas, tropicales y dermatológicas del Hospital Nacional Cayetano Heredia entre 1990 - 2000.

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir la demografía, e identificar la morbilidad más frecuente y las tasas de mortalidad de la unidad de enfermedades infecciosas en un hospital de referencia, público y docente, localizado en el norte de Lima-Perú. Material y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo donde se inclu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: ZAMUDIO FUERTES, Carlos, SEAS RAMOS, Carlos, HERNANDEZ MAGALLANES, Katherine, RAMOS SALAZAR, Elizabeth, VERDONCK BOSTEELS, Kristien, CHUQUIYAURI HARO, Raúl, ECHEVARRIA ZARATE, Juan, LEGUA LEYVA, Pedro, MAGUIÑA VARGAS, Ciro, GOTUZZO HERENCIA, Eduardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/772
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/772
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Objetivo: Describir la demografía, e identificar la morbilidad más frecuente y las tasas de mortalidad de la unidad de enfermedades infecciosas en un hospital de referencia, público y docente, localizado en el norte de Lima-Perú. Material y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo donde se incluyeron todas las hospitalizaciones del Departamento de Enfermedades Infecciosas, Tropicales y Dermatológicas del Hospital Nacional Cayetano Heredia, entre enero de 1990 y diciembre del 2000. Se registraron los datos demográficos, las fechas de ingreso y de alta, todos los diagnósticos, y la condición al alta. Los diagnósticos fueron codificados según la Novena Revisión de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-9). Resultados: De 7192 hospitalizaciones registradas, 4603 (64%) fueron de pacientes varones, la edad media fue 39.2 ±19 años. Las hospitalizaciones prácticamente se duplicaron (de 440 a 817) durante el periodo en estudio. La edad media aumentó de 36.6 ±16.1 años a 41 ± 19.9 años, las hospitalizaciones de pacientes geriátricos aumentó de 11.8% a 21.3%, y la relación VIH/ no VIH aumentó de 0.07 a 0.25. El índice de rotación de cama aumentó de 12.2 a 22.7. Los diagnósticos más frecuentes fueron: VIH 1209 (10.2%), tuberculosis 1201 (10.1%), celulitis 653 (5.5%) y neumonía 651 (5.5%). La mortalidad hospitalaria durante el estudio fue de 8.1%, manteniéndose en promedio constante. Conclusiones: Se observó un aumento en el número de hospitalizaciones, especialmente debido a pacientes geriátricos, sin encontrarse cambios en las tasas de mortalidad. Tuberculosis y VIH fueron los diagnósticos más frecuentes en este estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).