Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Velez Salazar, Elizabeth', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
tesis de grado
El presente trabajo académico surge como una preocupación del incremento de casos de cáncer de cuello uterino, que se presenta a nivel internacional, nacional, regional y local. El cáncer de cuello uterino constituye la primera causa de muerte por neoplasia en las mujeres. Sobre todo, en los países en vías de desarrollo, esto se debe fundamentalmente por la falta de información, educación y el diagnóstico temprano de cáncer (3). La población, especialmente las mujeres, debemos tomar conciencia, de la importancia del diagnóstico precoz, a través del tamizaje del Papanicolaou (PAP) y/o de la inspección visual con ácido acético (IVAA) para detectar la enfermedad en sus estadios tempranos y evitar las complicaciones (5). Sobre todo, se debe evitar los factores de riesgo para adquirir el VPH, (virus del papiloma humano), evitar el inicio temprano de relaciones sexuales, las m...
2
tesis doctoral
La presente investigación, se planteó el siguiente problema ¿Cuál es el nivel de satisfacción de las puérperas en relación a la calidad de atención recibida en el Hospital “Víctor Ramos Guardia” Huaraz, durante el año 2016?; para lo cual se ha considerado como objetivo general: determinar el nivel de satisfacción de las puérperas en relación a la calidad de atención recibida en el Hospital “Víctor Ramos Guardia” Huaraz, formulando la siguiente hipótesis: Existe una relación estadísticamente significativa entre el nivel de satisfacción de las puérperas y la calidad de atención recibidas en el Hospital “Víctor Ramos Guardia Huaraz”, La investigación fue de tipo descriptiva, correlacional, y transversal, con una muestra de 183 puérperas. Se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento un cuestionario previamente validados mediante criterio de exp...
3
informe técnico
Objetivo: Determinar los estilos de vida y riesgos para la salud de los estudiantes de la UNASAN. Huaraz. 2017: Hallazgos para la prevención. Estudio descriptivo, prospectivo, diseño no experimental transversal descriptivo. La población de 1221 matriculados, en las Escuelas Profesionales de Derecho, Agrarias, Enfermería, Obstetricia, Primaria y Educación Bilingüe Intercultural. muestra de 293 estudiantes. El instrumento de recolección de datos, el Cuestionario. Hipótesis, los estudiantes de la UNASAM, tienen estilos de vida saludables que favorecen a bajos riesgos para la salud. Resultados: Características sociodemográficas: 38.0% tienen < de 20 años, 63.5% son mujeres, 81.9 % tienen como seguro de salud el SIS, 69.3% son solteros, 92.8% con un ingreso < de 750.00, 65.9% viven con sus padres. Los principales estilos de vida: 50.5% practican la caminata diaria, 10.6% practican ...
4
artículo
Analiza la relación entre el manejo de residuos sólidos y el riesgo laboral al que están expuestos los trabajadores de salud del hospital Víctor Ramos Guardia (VRG), sobre la base de la norma técnica de gestión y manejo de residuos sólidos del Ministerio de Salud. Para ello, se realizó un estudio descriptivo correlacional, transversal, donde la muestra estuvo conformada por 87 trabajadores asistenciales del hospital VRG de Huaraz, a quienes se les aplicó una encuesta y además se empleó una guía de observación.  Los resultados revelan que, el manejo interno de los residuos sólidos es aceptable (46 %), esto se corrobora al relacionar el manejo de residuos sólidos catalogados como aceptable con el riesgo laboral que fue considerado como mediano. El 32,2 % de los trabajadores están expuestos a un peligroso alto riesgo durante sus actividades diarias, existiendo un preocupant...
5
artículo
Analiza la relación entre el manejo de residuos sólidos y el riesgo laboral al que están expuestos los trabajadores de salud del hospital Víctor Ramos Guardia (VRG), sobre la base de la norma técnica de gestión y manejo de residuos sólidos del Ministerio de Salud. Para ello, se realizó un estudio descriptivo correlacional, transversal, donde la muestra estuvo conformada por 87 trabajadores asistenciales del hospital VRG de Huaraz, a quienes se les aplicó una encuesta y además se empleó una guía de observación.  Los resultados revelan que, el manejo interno de los residuos sólidos es aceptable (46 %), esto se corrobora al relacionar el manejo de residuos sólidos catalogados como aceptable con el riesgo laboral que fue considerado como mediano. El 32,2 % de los trabajadores están expuestos a un peligroso alto riesgo durante sus actividades diarias, existiendo un preocupant...
6
artículo
Analiza la relación entre el manejo de residuos sólidos y el riesgo laboral al que están expuestos los trabajadores de salud del hospital Víctor Ramos Guardia (VRG), sobre la base de la norma técnica de gestión y manejo de residuos sólidos del Ministerio de Salud. Para ello, se realizó un estudio descriptivo correlacional, transversal, donde la muestra estuvo conformada por 87 trabajadores asistenciales del hospital VRG de Huaraz, a quienes se les aplicó una encuesta y además se empleó una guía de observación.  Los resultados revelan que, el manejo interno de los residuos sólidos es aceptable (46 %), esto se corrobora al relacionar el manejo de residuos sólidos catalogados como aceptable con el riesgo laboral que fue considerado como mediano. El 32,2 % de los trabajadores están expuestos a un peligroso alto riesgo durante sus actividades diarias, existiendo un preocupant...
7
informe técnico
Los residuos sólidos generados en los hospitales y otras instituciones sanitarias generan riesgos para la salud fundamentalmente por el carácter infeccioso de algunos componentes, y contribuyen a acrecentar tales riesgos por la presencia frecuente de objetos punzocortantes. Objetivo fue analizar la relación entre el manejo de los residuos sólidos y el riesgo laboral al que están expuestos los trabajadores de salud del Hospital Víctor Ramos Guardia, sobre la base de la norma técnica del MINSA. La muestra estuvo conformada por 87 trabajadores de salud. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de encuesta y como instrumento el cuestionario la norma Técnica Gestión y manejo de residuos sólidos en establecimientos de salud y servicios médicos de apoyo, y el cuestionario sobre Riesgos laborales fueron validados por criterio de jueces y estudio piloto. Los Resultados: En...