Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Rodriguez Figueroa, Ada Eudocia', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
artículo
Con el objetivo de identificar algunos factores epidemiológicos que influyen en la morbilidad puerperal, se realizó un estudio transversal-retrospectivo de casos y controles en el Hospital "Víctor Ramos Guardia" de Huaraz, entre enero y diciembre del 2006. La muestra estuvo integrada por 60 puérperas con morbilidad (casos) y 120 puérperas sin morbilidad (control). En ambos grupos se aplicó la Ficha Materna, cuyos datos fueron obtenidos de las Historias Clínicas seleccionadas para cada uno de ellos. El análisis de datos se realizó a través del Odd ratio (OR). La morbilidad materna se relacionó significativamente con la adolescencia y la mujer añosa en ambos grupos. Teniendo como predominio las edades entre 23-27 años respectivamente (30,00% de los casos y 28,30% en los controles). Por otro lado la via de terminación del parto influye significativamente en la morbilidad puerp...
2
artículo
Con el objetivo de identificar algunos factores epidemiológicos que influyen en la morbilidad puerperal, se realizó un estudio transversal-retrospectivo de casos y controles en el Hospital "Víctor Ramos Guardia" de Huaraz, entre enero y diciembre del 2006. La muestra estuvo integrada por 60 puérperas con morbilidad (casos) y 120 puérperas sin morbilidad (control). En ambos grupos se aplicó la Ficha Materna, cuyos datos fueron obtenidos de las Historias Clínicas seleccionadas para cada uno de ellos. El análisis de datos se realizó a través del Odd ratio (OR). La morbilidad materna se relacionó significativamente con la adolescencia y la mujer añosa en ambos grupos. Teniendo como predominio las edades entre 23-27 años respectivamente (30,00% de los casos y 28,30% en los controles). Por otro lado la via de terminación del parto influye significativamente en la morbilidad puerp...
3
artículo
Con el objetivo de identificar algunos factores epidemiológicos que influyen en la morbilidad puerperal, se realizó un estudio transversal-retrospectivo de casos y controles en el Hospital "Víctor Ramos Guardia" de Huaraz, entre enero y diciembre del 2006. La muestra estuvo integrada por 60 puérperas con morbilidad (casos) y 120 puérperas sin morbilidad (control). En ambos grupos se aplicó la Ficha Materna, cuyos datos fueron obtenidos de las Historias Clínicas seleccionadas para cada uno de ellos. El análisis de datos se realizó a través del Odd ratio (OR). La morbilidad materna se relacionó significativamente con la adolescencia y la mujer añosa en ambos grupos. Teniendo como predominio las edades entre 23-27 años respectivamente (30,00% de los casos y 28,30% en los controles). Por otro lado la via de terminación del parto influye significativamente en la morbilidad puerp...
4
informe técnico
Objetivo: Determinar los estilos de vida y riesgos para la salud de los estudiantes de la UNASAN. Huaraz. 2017: Hallazgos para la prevención. Estudio descriptivo, prospectivo, diseño no experimental transversal descriptivo. La población de 1221 matriculados, en las Escuelas Profesionales de Derecho, Agrarias, Enfermería, Obstetricia, Primaria y Educación Bilingüe Intercultural. muestra de 293 estudiantes. El instrumento de recolección de datos, el Cuestionario. Hipótesis, los estudiantes de la UNASAM, tienen estilos de vida saludables que favorecen a bajos riesgos para la salud. Resultados: Características sociodemográficas: 38.0% tienen < de 20 años, 63.5% son mujeres, 81.9 % tienen como seguro de salud el SIS, 69.3% son solteros, 92.8% con un ingreso < de 750.00, 65.9% viven con sus padres. Los principales estilos de vida: 50.5% practican la caminata diaria, 10.6% practican ...